Borrar

Resultados elecciones autonómicas Comunidad Foral de Navarra

Actualizado -h

-% escrutado

Pactos

Comparativa de votos

Partidos que más han variado respecto a las anteriores elecciones

Por bloque

=-
-

=-

-

Participación

Los resultados de las elecciones autonómicas del 28M en la Comunidad Foral de Navarra dependen del choque entre la izquierda, esta última apoyada en los últimos cuatro años por EH Bildu desde fuera del Gobierno y una derecha, Unión del Pueblo Navarro (UPN) y el Partido Popular , que acude dividida a las urnas.

Por el PSOE repite como candidata María Chivite , fiel escudera de Pedro Sánchez tanto en la Comunidad Foral de Navarra como a nivel del PSOE en toda España, a la que el resultado en las elecciones de autonómicas de 2019 otorgó el segundo puesto, que certificó después con la presidencia al tejer una amplia mayoría entre las fuerzas de la izquierda, que incluyó a Podemos y Geroa Bai .

En las elecciones autonómicas de 2019, el resultado dio como vencedor a la coalición conservadora formada por UPN, PP y Ciudadanos , denominada entonces Navarra Suma . No obstante, no lograron una mayoría suficiente frente a la unión de toda la izquierda en su contra. Navarra Suma saltó por los aires después de que en el Congreso los dos exdiputados de UPN, Sergio Sayas y Carlos García Adanero, votasen en contra de las directrices de su partido en febrero de 2022 a cuenta de la reforma laboral . Ambos, Sergio Sayas y Carlos García Adanero, forman parte ahora del Partido Popular y García Adanero será además candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Pamplona.

Salvo una mayoría clara en el resultado de las elecciones autonómicas del 28M, EH Bildu volverá a ser clave en la formación del próximo gobierno de la Comunidad Foral de Navarra. Todo apunta, en cualquier caso, que la formación independentista no permitirá, en ningún caso, un nuevo gobierno de la derecha en una Comunidad Foral de Navarra, que tradicionalmente ha votado a partidos conservadores.

Elecciones generales: Pedro Sánchez contra Alberto Núñez Feijóo

Estas elecciones autonómicas y su resultado son el prólogo de las elecciones generales de diciembre en las que Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo se medirán cara a cara. Dependiendo del resultado de las elecciones autonómicas del 28M , la Moncloa podría cambiar o no de inquilino. Mientras que desde el PP se habla de una auténtica moción de censura a Pedro Sánchez en estas elecciones autonómicas y municipales , desde el PSOE se confía en un buen resultado que diluya el ‘efecto Feijóo’ en las encuestas de cara a las generales.

En las pasadas elecciones autonómicas el PSOE se impuso al Partido Popular en todas las comunidades en juego, aunque los pactos del PP con Ciudadanos le permitieron mantener los gobiernos de la Comunidad de Madrid , Castilla y León y la Región de Murcia .

El PSOE obtuvo mayorías absolutas en Extremadura y Castilla-La Mancha, bajo el liderazgo de Guillermo Fernández Vara y Emiliano García-Page, dos de sus feudos históricos que en su momento pasaron a manos del PP. Los socialistas también mantuvieron Aragón , Asturias y Baleares , además de ganar las Islas Canarias , La Rioja y Navarra . Cantabria permaneció tras los comicios de 2019 en manos del Partido Regionalista de Cantabria que preside Miguel Ángel Revilla , gracias a un resultado que le permitió un nuevo acuerdo con el PSOE.

Galicia, País Vasco , Cataluña , Comunidad Valenciana y Andalucía no celebraron elecciones autonómicas al tener permitido en sus estatutos autonómicos convocarlas de forma independiente.

Publicidad

Directo

Elecciones 28M

Publicidad

Publicidad