Borrar

Resultados elecciones autonómicas Canarias

Actualizado -h

-% escrutado

Pactos

Comparativa de votos

Partidos que más han variado respecto a las anteriores elecciones

Por bloque

=-
-

=-

-

Participación

Resultados de las elecciones autonómicas del 28M. Un total de 1.778.285 electores deciden este 28 de mayo quienes serán los 70 diputados que se sienten en el Parlamento de Canarias en su XI legislatura. La Ley Electoral de la comunidad autónoma determina que los escaños de la Cámara regional se elijan en una circunscripción de ámbito autonómico y siete circunscripciones insulares. A la primera le corresponde la elección de nueve escaños, mientras que las islas deben designar los restantes 61 parlamentarios: 15 por Gran Canaria y otros 15 por Tenerife; ocho para La Palma, Lanzarote y Fuerteventura, cuatro por La Gomera y tres por El Hierro.

El Pacto de las Flores (PSOE, Nueva Canarias, Podemos y Agrupación Socialista Gomera) espera unos resultados que le permita reeditar esta alianza de progresos y seguir gobernando Canarias con un Ejecutivo liderado por el presidente, Ángel Víctor Torres. Estas formaciones sumaron en este mandato 36 diputados, la mayoría absoluta en el Parlamento de Canarias.

Los socialistas confían en que los escándalos provocados por los casos Mediador y Mascarillas no afecten a sus expectativas electorales en los resultados. Más preocupados están en el Pacto por la división de Podemos -el exdiputado Alberto Rodríguez se presenta como candidato a la Presidencia por la coalición Drago Verde Canarias- y la pérdida de algunos de sus actuales cuatro diputados.

Coalición Canaria recupera para la Cámara regional a su líder, Fernando Clavijo, que en este mandato ocupó un escaño en el Senado por la comunidad autónoma. Ahora, con las dos causas judiciales que tenía pendientes archivadas por el Tribunal Supremo, vuelve al Parlamento de Canarias. Se incorpora a su candidatura por Tenerife la diputada nacional Ana Oramas.

Además, el Partido Popular estrena candidato a la Presidencia del Gobierno. El dirigente regional de los conservadores canarios, Manuel Domínguez, aspira a mejorar los 11 diputados obtenidos en los resultados de 2019, en parte impulsado por el 'efecto Feijóo'.

Es previsible que Ciudadanos desaparezca del Parlamento regional. De sus dos diputados actuales, Ricardo Fernández de la Puente ha anunciado que no concurre y Vidina Espino se dio de baja de la formación naranja y ahora es candidata independiente en las filas de CC por Gran Canaria.

Hasta ahora, los resultados no han permitido a la ultraderecha de Vox tener cabida en la Cámara canaria.

Elecciones generales: Pedro Sánchez contra Alberto Núñez Feijóo

Estas elecciones autonómicas y su resultado son el prólogo de las elecciones generales de diciembre en las que Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo se medirán cara a cara. Dependiendo del resultado de las elecciones autonómicas del 28M , la Moncloa podría cambiar o no de inquilino. Mientras que desde el PP se habla de una auténtica moción de censura a Pedro Sánchez en estas elecciones autonómicas y municipales , desde el PSOE se confía en un buen resultado que diluya el ‘efecto Feijóo’ en las encuestas de cara a las generales.

En las pasadas elecciones autonómicas el PSOE se impuso al Partido Popular en todas las comunidades en juego, aunque los pactos del PP con Ciudadanos le permitieron mantener los gobiernos de la Comunidad de Madrid , Castilla y León y la Región de Murcia .

El PSOE obtuvo mayorías absolutas en Extremadura y Castilla-La Mancha, bajo el liderazgo de Guillermo Fernández Vara y Emiliano García-Page, dos de sus feudos históricos que en su momento pasaron a manos del PP. Los socialistas también mantuvieron Aragón , Asturias y Baleares , además de ganar las Islas Canarias , La Rioja y Navarra . Cantabria permaneció tras los comicios de 2019 en manos del Partido Regionalista de Cantabria que preside Miguel Ángel Revilla , gracias a un resultado que le permitió un nuevo acuerdo con el PSOE.

Galicia, País Vasco , Cataluña , Comunidad Valenciana y Andalucía no celebraron elecciones autonómicas al tener permitido en sus estatutos autonómicos convocarlas de forma independiente.

Publicidad

Directo

Elecciones 28M

Publicidad

Publicidad