Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias ha hecho público que el número de turistas extranjeros que se alojan de manera permanente en una vivienda propia en Canarias apenas llega al 2,7% del total mientras que en otras comunidades como Valencia se alcanza el 18%, en Andalucía el 7,9% y en Baleares el 5,4%, según revelan estudios de Frontur, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto Canario de Estadística (ISTAC).
Actualmente en el archipiélago se contabilizan algo más de un millón de viviendas, de las cuáles el 4% (40.000) se encuentran en manos de turistas extranjeros.
En el año 2023, 388.000 turistas extranjeros declararon que se alojaban en una vivienda en propiedad, una estadística que no representa a turistas propietarios ni a viviendas en propiedad de turistas puesto que dentro de esa cifra se incluye el grupo de viaje completo: pareja, familia, amigos y no discrimina si son repetidores en el destino.
El crecimiento exponencial que ha tenido la vivienda vacacional en las islas está causando diferentes conflictos dentro de la sociedad canaria, que no solo ve como esta proliferación dispara, en cierta forma, los precios del alquiler en el mercado residencial, sino que esos pisos también son ocupados por población extranjera, que dado su superior nivel adquisitivo, pueden permitirse su acceso a ese tipo de viviendas.
Cabe destacar que Canarias sigue incrementando su conectividad aérea para acoger en principio, más turistas.
Para la temporada de invierno, el archipiélago contará con un total de 10,94 millones de plazas aéreas, un 10,2% más que en la temporada del año pasado. En cuanto a las plazas para vuelos internacionales, la cifra asciende hasta los 8,13 millones, un 9,3% más. El Reino Unido domina con 3,2 millones de plazas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.