Secciones
Servicios
Destacamos
El 87% de los edificios de viviendas de Canarias necesitaría realizar actuaciones de eliminación de barreras arquitectónicas para mejorar su accesibilidad, lo que supondría un coste medio por hogar cercano a los 2.700 euros, de acuerdo con el cálculo realizado por la Fundación Mutua de Propietarios en el informe 'Accesibilidad en el edificio: ¿gasto o inversión?'.
En el informe, se apunta a las barreras relacionadas con los ascensores como las actuaciones con un mayor grado de urgencia. En concreto, un 35% de los edificios de viviendas comunitarios en las islas no dispone de ascensor y, de los que sí disponen, un 4% tiene un escalón que dificulta la accesibilidad hasta él. Por este motivo, el 21% de quienes no cuentan con ascensor, lo reclaman como una medida urgente, de la misma manera que un 42% considera esencial mejorar la accesibilidad del portal hasta el ascensor con una plataforma elevadora eléctrica o una rampa, sobre todo para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida.
La vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Mutua de Propietarios, Laura López Demarbre explicó que cuando en un edificio o vivienda residen personas con movilidad reducida, sea por motivo de discapacidad o edad avanzada, la accesibilidad cobra «especial importancia, pero mientras no residen personas con necesidades especiales, la accesibilidad no recibe la importancia que merece y se percibe más como un gasto más que como una inversión».
Partiendo del coste medio de las actuaciones detectadas para hacer un edificio accesible, el informe constata que la factura de la accesibilidad se incrementa, especialmente, en aquellos edificios de menos plantas y menos vecinos, con 5.409€ y 4.457€ respectivamente; entre los hogares de edificios más antiguos (3.156€); en los que tienen viviendas de menor tamaño (2.416€) y en los hogares con menos ingresos (2.995€). «Muchas de las viviendas no accesibles son propiedad de personas con bajos recursos por lo que se evidencia la necesidad de que administración e instituciones contribuyan a hacer posible que se lleven a cabo actuaciones para la eliminación de barreras arquitectónicas», indicó López Demarbre.
El estudio de la Fundación Mutua de Propietarios desvela que 3 de cada 10 edificios tiene un escalón en el acceso al portal mientras que el 55% tiene porteros automáticos no accesibles desde una silla de ruedas, al igual que 7 de cada 10 edificios tienen sus buzones elevados y, por tanto, también inalcanzables. Finalmente, aunque el 90% de los portales de acceso al edificio tienen el tamaño adecuado para pasar con silla de ruedas, el 45% pesa demasiado.
Por todos estos motivos, los canarios valoraron con un 5,5 sobre 10 a la accesibilidad, una nota que baja cuando se le ponen a la persona ante la tesitura de valorar la accesibilidad para una persona con movilidad reducida.
El estudio de la Fundación detecta que, pese a que el 75% de los canarios está de acuerdo en que un edificio accesible revaloriza sus inmuebles, 6 de cada 10 ve poco o nada probable realizar las mejoras de accesibilidad que se necesitan en su edificio.
La falta de acuerdo entre vecinos (67%) y los motivos económicos (55%) son las principales razones expuestas. En este último aspecto, la barrera de los 2.000 euros por hogar es el punto de inflexión para considerar probable o no probable llevar a cabo las mejoras.
«Los canarios están cada vez más concienciados con la necesidad de adaptar el edificio a sus futuras necesidades, pero el factor económico sigue siendo una barrera que pone de manifiesto la necesidad de dar soporte e incentivar las inversiones en sostenibilidad», concluyó la vicepresidenta ejecutiva de la Fundación, que tiene la misión de mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad reducida facilitando la accesibilidad a la vivienda y su entorno.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.