

Secciones
Servicios
Destacamos
La semana del 'Black Friday', que es el pistoletazo de salida de la campaña de Navidad, arrancó ayer en medio de la incertidumbre por la difícil coyuntura económica y el incremento generalizado de los costes. La inflación, que ha elevado por encima de los dos dígitos la cesta de la compra, la subida de la luz, de los combustibles y el encarecimiento de las hipotecas recorta el presupuesto de los canarios y obliga a tomar decisiones drásticas de consumo.
En las últimas semanas se ha detectado un parón del consumo que el sector comercial confía en que se de la vuelta gracias a los descuentos del 'Black Friday' y la campaña de Navidad, cuando se concentra el 40% de la facturación anual del comercio.
Sin embargo, pocos se atreven a hacer previsiones más allá de confiar en que marche bien. Por ahora, ayer, primer día de la semana del 'Black Friday' y arranque para muchos comercios de los descuentos tanto en el canal online como en el offline se notó 'cierto repunte' de las ventas aunque sin demasiada alegría.
«Este año se ve que la gente compara mucho más los precios y viene con una lista planeada de lo que va a comprar», indica el dependiente de un comercio de la zona Triana, que asegura que ayer hubo cierto repunte de público «aunque más que para comprar para tantear los descuentos». El presidente de la Asociación de Empresarios Zona Triana y también presidente de Fecogranca (Federación de las Zonas Comerciales Abiertas de Gran Canaria), Carlos Bethencourt, lo confirma y apunta que, aunque las calles están llenas «hay pocas bolsas, salvo las de los turistas».
Distintos estudios que se han realizado en las últimas semanas avalan que este año bajará el número de compradores y también el presupuesto. Sin embargo, en Canarias hay factores diferenciadores respecto a la península que van a repercutir en el 'Black Friday'. La lejanía, la insularidad y los problemas y retrasos de transporte y de suministro están llevando a muchos consumidores a adelantar las compras con el objetivo de no quedarse sin el producto que buscan. Hay menos 'stock' de producto y más facilidad de quedarte sin algo de lo que buscas.
«Desde octubre hay muchos consumidores que están comprando y preguntando si tienen opción de cambios y devoluciones en enero», indicaba ayer el gerente de un comercio de Triana, que se mostraba confiado en que el 'Black Friday' va a tirar bien pese a la situación económica por la necesidad de la gente de beneficiarse de algún tipo de ahorro. El presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), Abbas Moujir, también confía en una «buena campaña». «Lo importante es alcanzar los objetivos de venta del establecimiento», indica.
El problema será de cara a la campaña de navidad, como apunta el nuevo presidente de la Federación de Comercio (Fedeco) de Las Palmas, Raju Daswani, que teme que este año el adelanto de las compras en el 'Black Friday' «va a desinflar» las ventas en Navidad. «Muchas personas van a comprar con descuento y lo que vendamos ahora lo vamos a dejar de vender después pero hay que estar en el 'Black Friday' si no, te quedas fuera de mercado», indica Daswani.
Por lo que respecta a los descuentos que se aplicarán este 'Black Friday', dependerá de los tipos de producto en cuestión. Como explican distintas fuentes consultadas, aquellos productos de los que haya menos 'stock' se rebajarán poco o nada mientras que aquellos de los que hay en abundancia registrarán descuentos más agresivos. En este sentido, todo apunta a que la ropa y el calzado serán de los segmentos con mayores rebajas este 'Black Friday'. Las altas temperaturas registradas en noviembre en el archipiélago han retrasado las ventas de la ropa de invierno y esto obliga a aplicar descuentos agresivos para colocarla.
«Hay menos 'stock' que otros años pero también menos expectativas de venta, con lo que los descuentos sí pueden ser agresivos», indica el secretario general de la Asociación de la Asociación de Medianas y Grandes Empresas de la Distribución de Canarias (Asodiscan), Alfredo Medina. «Va a ser un un 'Black Friday' distinto», dice.
El porcentaje de canarios dispuesto a comprar algún producto durante este 'Black Friday' desciende tres puntos con respecto al año pasado, según los datos del Observatorio Celetem, que cada año analiza las previsiones de gasto de los españoles. La inflación, que pesa sobre los alimentos y la cesta de la compra, junto con el alza de los combustibles, la electricidad y el encarecimiento de las hipotecas recorta de forma sustancial el poder adquisito y la capacidad de compra de las familias canarias, que se verán obligados a reducir gasto este 'Black Friday' y Navidad.
En concreto, según la encuesta realizada por Cetelem, este año el 52% de los canarios aprovechará estas fechas para comprar frente al 55% de 2021.
Además de haber menos compradores también bajará el gasto previsto: los consumidores canarios gastarán de media este período 268 euros, un 21% menos de lo previsto en 2021.
Entre las principales conclusiones del estudio del Observatorio Cetelem, unidad de estudios de BNP Paribas Personal Finance, se evidencia que, el 35% de los canarios que realizarán compras este 'Black Friday', utilizará exclusivamente el canal 'online'. Aunque más de la mitad lo hará en ambos canales dependiendo del producto a comprar.
El 'top 3' de productos más demandados de cara al 'Black Frida'y de este año por los canarios son: moda, calzado y complementos, y gaming. Otro dato a destacar, es la caída sustancial en la intención de compra en dispositivos móviles, en torno a 14 puntos porcentuales menos con respecto a 2021. A nivel nacional baja este año también el número de consumidores dispuesto a comprar, hasta bajar hasta el 48% de media (por debajo de Canarias). Sin embargo, en el conjunto del Estado aumentará este año el gasto medio un 7%, hasta los 279 euros.
En todo el Estado bajará también el consumo de dispositivos móviles aunque la hará menos que en el archipélago, con un descenso de cuatro puntos frente a los 14 previstos para las islas. En cuanto a los descuentos, se prevé que será la moda y el textil la que aplicará los mayores tras una temporada floja.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.