
Entrevista a Isabel Rodríguez. Directora comercial de Iberia Express
«Vamos a trabajar para seguir siendo líderes pese a entrar Binter en Madrid»Secciones
Servicios
Destacamos
Entrevista a Isabel Rodríguez. Directora comercial de Iberia Express
«Vamos a trabajar para seguir siendo líderes pese a entrar Binter en Madrid»Isabel Rodríguez es la responsable de ingresos comerciales de la aerolínea 'low cost' de Iberia, Iberia Express (grupo IAG), además de responsable de la red de destinos y clientes de la compañía. Iberia Express empezó a volar en 2012. Tiene base en Madrid y hoy es líder en la ruta entre Canarias y Madrid. Es la aerolínea con más vuelos entre los dos archipiélagos y como apunta Rodríguez su modelo es «híbrido» porque «combina» todas las ventajas de las 'low cost' con los beneficios y servicios de una compañía tradicional.
– ¿Qué previsiones de plazas tienen para este invierno y para la campaña navideña con Canarias?
– En invierno vamos a poner a la venta en todo el Estado 3,5 millones de plazas, de las que 1,5 millones están destinadas a Canarias. Es un 50% más que en 2019. Con Lanzarote incrementamos el 70%, en Fuerteventura del 41%, con La Palma el 38%, con Gran Canaria un 12% y un 16% con Tenerife.. Para Navidad, en diciembre y hasta el 9 de enero, vamos a poner a la venta 415.000 asientos, lo que supone 57.000 más de las habituales para estas fechas. Nuestro compromiso con el archipiélago está fuera de duda: de 400 vuelos de refuerzo previstos para estas fechas en todos los mercados, 314 son con Canarias. Hablamos de cifras récord absoluto en la historia con Canarias
– ¿Cómo se explica que en el momento actual de incertidumbre, de alta inflación, de subida de las hipotecas y de los alimentos, crezca la demanda de viajar?
– La realidad es que en cuando terminaba 2022 todo el sector se preguntaba qué iba a pasar en 2023. No se sabía cómo iban a evolucionar los viajeros. A lo largo de este año vemos que la demanda crece y sigue creciendo. Ha habido un cambio de prioridades tras el covid y viajar ha pasado de estar en la parte baja de la lista a estar entre las primeras posiciones. A día de hoy seguimos viendo una demanda fuerte y lo que estamos haciendo es poner más oferta de cara al turismo de las islas y los viajes de los residentes.
– ¿Hemos hablado de asientos pero la ocupación en qué niveles se mueve?
– No es un dato público pero si es verdad es que nuestras ocupaciones están en línea con las de las 'low cost'. El 75% de nuestra capacidad se solapa con Ryanair, lo que nos obliga a ser muy eficientes en costes, ofreciendo precios muy competitivos, pero ofreciendo alta calidad porque tenemos equipaje de mano gratuito, entretenimiento a bordo gratuito, ofrecemos vuelos en conexión... Nos movemos en ocupaciones similares a las 'low cost'. Son muy elevadas.
– Es difícil hacer previsiones para el próximo año pero por cómo se está moviendo el mercado, ¿creen que seguirá la demanda alta?
– Es verdad que tenemos que ir viendo ese comportamiento pero la realidad es que estamos muy comprometidos con Canarias y nuestra idea es seguir apostando por las rutas que tenemos con Canarias esperando que la demanda acompañe.
– Aquí es dónde nos toca hablar de los precios. ¿Seguirán al alza el próximo año como ha ocurrido en este 2023?
– Los precios se mueven en función de la oferta y la demanda. Cuando hay períodos pico como la Semana Santa o ahora que se acercan las navidades, los precios suben y lo que tenemos que hacer es intentar contener esa subida de precios poniendo más vuelos a la venta. Hay veces que es más fácil porque hay más disponibilidad de flota y otras veces es más difícil. Este año hemos apostado por ese incremento y por poner más vuelos a la venta. La prueba son los 314 vuelos de refuerzo que se han puesto adicionales para poner los precios más competitivos posibles. En Canarias estamos poniendo mucha capacidad para ofrecer precios más asequibles esta Navidad.
– ¿Cuánto ha variado el precio medio de un billete este año respecto al anterior?
– La tarifa mínima a Canarias era antes de 90 euros y ahora está en 40 euros en el precio normal del mercado por trayecto, sin el descuento del residente. Ha bajado.
– Hablan de cómo compiten con las 'low cost' pero en breve comenzará a operar con Madrid un nuevo operador: la aerolínea canaria Binter. ¿Temen un recorte en la demanda?
– Estamos reforzando toda la operación que tenemos con Canarias y vamos a seguir trabajando para poner en evidencia nuestras fortalezas y todo lo que hemos trabajado en los 11 años que operamos en las islas. Además, nosotros no solo ofrecemos el vuelo a Madrid, ofrecemos conexión con más de 100 destinos internacionales con nuestra red y la de Iberia y además tenemos muchas franjas horarias durante todo el día y a precios muy competitivos. Vamos a seguir trabajando en esta línea para mantenernos como la aerolínea líder entre Madrid y Canarias.
– Binter opera con vuelos directos a muchos destinos en península que ustedes ofrecen pasando por Madrid. ¿Han notado una caída de la demanda?
– Hemos competido muy bien siempre con ellos. Hay algunas rutas en las que nos estamos solapando y hemos competido siempre de forma buena. No hemos notado impacto.
– Así que no temen su entrada.
– Trabajaremos para seguir manteniendo el liderazgo.
– ¿Cuántas frecuencias al día ofrecen ustedes con Canarias?
– Este invierno llegaremos a 165 frecuencias (330 vuelos) semanales con Canarias, lo que supone casi un puente aéreo, en términos de número de vuelos y opciones de horarios. En Tenerife (entre el norte y el sur) tendremos hasta nueve vuelos diarios por sentido, y ocho en Gran Canaria. En Lanzarote hasta tres vuelos diarios, en Fuerteventura dos vuelos y en La Palma entre uno y dos vuelos diarios.
– ¿El objetivo es seguir aumentando la capacidad?
– Siempre trabajamos para tener más capacidad a la venta pero también trabajamos en términos de sostenibilidad y tenemos el mismo compromiso que el grupo IAG en alcanzar las cero emisiones netas en 2050. En relación a esto estamos trabajando la renovación de la flota. Acabaremos el 2023 con la mitad de la flota con los aparatos más eficientes de Airbus y un 20% menos de combustible. A día de hoy nuestra flota es un 15% más eficiente que en 2019.
– ¿Cuántos pasajeros mueven entre Canarias y Madrid?
– El año pasado movimos 2,4 millones de pasajeros, lo que nos convierte en líderes del mercado.
– Imagino que es clave en este volumen el descuento de residentes al 75%.
– Siempre ha habido mucha demanda en Canarias. Nosotros apostamos por las islas porque es un mercado muy fuerte. En 2019 hubo competidores que se marcharon, como Norwegian, y tras el covid fue recuperándose.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.