

Secciones
Servicios
Destacamos
Turismo de Canarias sigue poniendo en marcha diferentes acciones dentro del Plan de Acción Climática, la última de ellas una reforestación que ha contribuido a regenerar parte del ecosistema de Gran Canaria con el fin de reafirmar el compromiso del sector turístico con la sostenibilidad del destino.
El equipo de las consejerías de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, encabezado por la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, así como de Transición Ecológica y Energía; de la empresa pública Turismo de Islas Canarias y profesionales del sector turístico, en colaboración con la Fundación Foresta, protagonizaron una jornada de reforestación en la Finca de Osorio, para lo que contaron con la colaboración del área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria.
En total, casi ochenta personas se encargaron de plantar 180 árboles que contribuirán a la recuperación de la laurisilva en esta zona del norte de la isla y que se convertirán en un futuro en una fuente de producción de oxígeno que ayudará a mitigar la huella de carbono de las islas.
«Con esta iniciativa, pretendemos visualizar que, desde hace mucho tiempo, impulsamos iniciativas que redundan en el medio ambiente y la mejora de las islas», afirmó De León, además de «destacar la necesidad de regenerar los ecosistemas autóctonos, reafirmando el compromiso del conjunto del destino Islas Canarias con la sostenibilidad, la protección del medio ambiente y la renaturalización de nuestros espacios, que tiene que ser liderada y financiada en gran parte por el sector turístico de nuestra tierra», aseguró.
Por su parte, la viceconsejera de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Julieta Schallenberg, destacó que esta iniciativa para plantar 180 árboles «refleja el compromiso del Gobierno con la reforestación, la renaturalización y la regeneración de nuestros entornos naturales.
Algo en lo que hemos querido estar presentes hoy, puesto que tenemos la responsabilidad de generar un impacto positivo en el medio ambiente local, esencial para avanzar hacia ese objetivo y hacia nuestros objetivos de descarbonización del archipiélago».
Asimismo, la viceconsejera destacó la iniciativa de Foresta, comentando que «Canarias necesita más asociaciones que impulsen la transición ecológica».
El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, explicó que «hasta ahora hemos avanzado en la medición y reducción de la huella de carbono bajo el paraguas del Viaje a la descarbonización, pero es momento de que pongamos el foco en otro aspecto tan relevante como la recuperación de los espacios naturales, uno de los compromisos de la Declaración de Glasgow adquiridos por el sector turístico de las islas».
De ahí que con esta jornada de reforestación «queramos dar visibilidad a esta línea de trabajo que debe ser asumida por todos los agentes del turismo», concluyó Lorenzo.
Con la plantación de estos casi doscientos árboles se lograrán varios objetivos, tal y como explicó la directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez. «La fijación de carbono de estos árboles a treinta años es de veinte toneladas, lo que supone una fijación media de unos siete kilos por árbol y año», explicó Rodríguez».
Según datos de Foresta, hace quinientos años Gran Canaria contaba con una masa forestal que abarcaba el 60% de su superficie, un porcentaje que hace sesenta años había disminuido hasta el 3%. Aunque en la actualidad se ha logrado recuperar un 15%, no hay que olvidar que el 87% de la superficie del archipiélago continúa en riesgo de desertificación.
Laurisilva en Teror
La actividad de reforestación desarrollada consistió en una acción de restauración ambiental para la recuperación del monteverde (laurisilva) en la Finca de Osorio. Esta finca pública, gestionada por el Cabildo de Gran Canaria, tiene una superficie de unas 220 hectáreas ubicadas en el municipio de Teror.
Un valor añadido de esta plantación fue que se realizó dentro del espacio natural protegido Parque Rural de Doramas, con la finalidad de ampliar el corredor verde entre los municipios de Teror y Firgas para mejorar la biodiversidad animal y vegetal de la zona.
Los ejemplares plantados proceden de los viveros existentes dentro de la finca, son de savia (un año) y pertenecen a las especies propias de la laurisilva y las formaciones de monteverde.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.