Borrar
Directo La salud laboral y la situación de las Pymes en Canarias, en comisión parlamentaria
Canarias es la segunda región con más gasto en tarjetas por parte de turistas internacionales. Arcadio Suárez
La restauración isleña crece apoyada en el turismo, que aporta el 40% de las ventas

La restauración isleña crece apoyada en el turismo, que aporta el 40% de las ventas

La hostelería facturó cerca de 100.000 millones de euros en 2023, un 9% más que en 2022 y un 6% respecto a 2019

Javier Sheng Pang Blanco

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 31 de mayo 2024, 22:58

El sector turístico no ha parado de recibir buenas noticias en los últimos 24 meses. Desde el final de las restricciones a la movilidad e interacción social y su consecuente reactivación económica en 2022, el turismo ha experimentado una rápida recuperación que se terminó de completar al cierre de 2023.

Paralela a esta recuperación, el sector de la hostelería también ha tenido un crecimiento muy dinámico a lo largo del último año. En 2023, el ámbito de la restauración facturó cerca de 100.000 millones de euros, una cifra récord, que supone un crecimiento del 9,2% respecto a 2022 y supera en un 6% las ventas de 2019.

Una gran parte de la responsabilidad de esta mejora del sector recae en el auge del turismo internacional, que en el caso de Canarias representa alrededor del 40% del gasto con tarjetas. En concreto, en la provincia de Las Palmas el gasto es del 42% y en Santa Cruz de Tenerife del 35%, según ofrece un estudio elaborado por CaixaBank Research.

Pese a que la mayor parte del gasto en restauración se suele concentrar en la temporada de verano, este no es el caso del archipiélago que dada su potente temporada de invierno apenas concentra entre el 30 y el 35% del total de los ingresos en la época estival. A nivel nacional, el 28% de los locales de restauración dependen del gasto turístico, siendo un 10% de ellos dependientes del internacional.

Los precios también suben

Este crecimiento en el nivel de gasto también se refleja en el aumento de precios en el sector, que alcanzó el 6,6% de media en 2023. Hay que recordar que la restauración ha estado expuesta a los incrementos del precio de la energía y, sobre todo, de los alimentos.

Pese a ese aumento en los costes, que no tienen pinta de regularse en un futuro a corto plazo, el estudio estima que habrá un crecimiento del 1,5% del PIB turístico en 2024, si bien el comienzo del año está siendo mejor de lo que esta previsión indica. Bajo este escenario, el sector de la restauración debería mantener el buen tono del año pasado, teniendo en cuenta las perspectivas positivas para el gasto privado, gracias a la ganancia de capacidad de compra de las familias (los salarios están creciendo por encima de la inflación) y a las expectativas de moderación en los costes de producción, argumenta el informe.

Además, la restauración marcó también máximos en el número de afiliados, tras emplear a 1,4 millones de empleados en 2023, un 4,5% más que en 2022. No obstante, la pandemia ha forzado cierto proceso de consolidación en los últimos años, ya que hay un 8% menos de empresas de restauración activas, unas 232.000 empresas en 2023 que se distribuyen en 263.500 establecimientos, donde predominan los bares y las cafeterías (62% del total).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La restauración isleña crece apoyada en el turismo, que aporta el 40% de las ventas