

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 11 de septiembre 2023, 17:23
La Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (Asofuer); la Federación Turística de Lanzarote (FTL); la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), y la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) transmiten en un comunicado su descontento ante la devolución al Estado, por parte del Gobierno de Canarias, de casi 7 millones de euros consignados en la anterior legislatura para la rehabilitación de infraestructuras turísticas por no haberlos ejecutado en plazo.
«Nos preocupa este tipo de informaciones, porque desde el sector privado los empresarios turísticos estamos haciendo un esfuerzo ímprobo por mantener nuestras instalaciones en un nivel óptimo, una circunstancia que influye positivamente en la mejora del destino, y después nuestro representantes y administraciones no cumplan con su deber de ejecutar las cuantías consignadas para rehabilitar el espacio turístico público por una dilación en la gestión», apuntan las patronales.
En ese sentido, instan al nuevo Gobierno regional, y en especial al nuevo equipo al frente de la Consejería de Turismo, a hacer el mayor esfuerzo por mejorar la gestión, al tiempo que consideran que es necesario elevar el presupuesto autonómico para 2024 en materia de infraestructuras públicas. «¿De qué sirve tener los mejores hoteles si luego el turista sale a la calle y los espacios que transita y sus instalaciones no están al mismo nivel?», se preguntan.
Las patronales recuerdan que pusieron de manifiesto que el presupuesto consignado en sucesivas legislaturas al área de Turismo y, en especial, a las infraestructuras públicas, «es ínfimo en comparación con lo que genera el sector».
Apuntan que en los presupuestos de 2023 se destinaron en total para el área de Turismo 125 millones de euros, de los cuales 23 se asignaron al Plan de Infraestructuras Turísticas. Además, señalan que, «a pesar de que las cuantías han crecido en los últimos años, siguen siendo manifiestamente insuficientes en comparación con los aproximadamente 2.700 millones que ingresan cada año las arcas públicas autonómicas, procedentes de los impuestos que abona la actividad turística, principal motor de la economía canaria».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.