Borrar
La orientación tiene un carácter lúdico que permite participar a los más jóvenes. C7
La orientación y la extremosfera

La orientación y la extremosfera

Media Europa se interesa por los parajes naturales de Canarias en plan explorador

T. CANTERO

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 6 de junio 2021, 23:34

El mundo empresarial vacacional canario ha incorporado la modalidad de orientación deportiva dentro de sus estrategias de marketing basada en la promoción segmentada de la marca añadiendo otros atributos más allá del sol y playa. El Gobierno de Canarias también se suma, de manera activa y ha elaborado un plan director con mucha información.

Así, la orientación se suma a otros deportes que ya se promocionan en la plataforma de comunicación 'Reserva de la Extremosfera' como el parapente, el ciclismo, la bicicleta de montaña, el trail o la escalada, entre otros.

Los amantes de este deporte ansían disfrutar al aire libre, recorrer parajes únicos, aprovechar el mejor clima del mundo y, además, conocer las islas en mayor profundidad con un impacto positivo en la economía local.

Los impresionantes paisajes de las islas, junto con la presencia de obstáculos naturales propios de una orografía muy diversa, hacen posible que las Islas Canarias se posicionen como uno de los mejores lugares para competir. A esto hay que sumarle que se puede realizar durante todo el año sin problemas asociados a la climatología. Actualmente este deporte cuenta con unos nueve millones de seguidores y, aunque tiene origen escandinavo, cada vez se practica en más países.

La orientación deportiva consiste en realizar una carrera en terreno natural donde se colocan balizas que cada corredor debe encontrar, de manera que puede diseñar su propio recorrido puesto que el orden es libre. La longitud y la dificultad del terreno son variables según el nivel de los participantes. El objetivo es completar el recorrido, pasando por todas las balizas, en el menor tiempo posible y con la ayuda de un mapa y una brújula.

El impacto que puede tener sobre la economía local es indudable, puesto que desde los propios corredores hasta las empresas que organizan estos eventos y circuitos, dejarán cifras de gasto en localidades menos turísticas repartiendo a nivel local la riqueza generada por la primera industria de las islas, el turismo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La orientación y la extremosfera