Secciones
Servicios
Destacamos
1
El turismo creó cerca de 20.000 nuevos puestos de trabajo entre 2019 y 2023, lo que supone casi un 9% más de los que existían en el último año antes de la pandemia. Si sumamos los empleos creados de forma indirecta, la cifra se eleva hasta los 30.000, según datos de Impactur. El sector turístico acaparó el 20% del nuevo empleo creado en Canarias. A pesar de que el turismo es ya la principal fuente de empleo en Canarias, donde cerca del 40% de los puestos de trabajo dependen de ella, sigue creando empleo. Ningún otro sector económico se acerca a este volumen de empleo ni a este dinamismo y crecimiento.
2
En coincidencia con el crecimiento turístico experimentado desde el periodo prepandemia, 2019 a 2023, la tasa Arope, que mide el índice de personas en riesgo de pobreza o exclusión social o que viven en un hogar con baja intensidad de empleo, ha disminuido en Canarias del 38,3 al 33,8%, según los datos del Gobierno de Canarias.
3
El turismo es el sector productivo más importante de Canarias y cada año sigue incrementando su contribución al PIB de las islas. Gracias al crecimiento del gasto turístico y lo que generan los turistas por distintas vías -consumo directo o impuestos-, se ha pasado de un ya significativo 32,9% de peso en la economía canaria en 2019 al 35,5% en 2022; lo que se traduce en una recaudación fiscal récord proveniente del turismo.
4
Según datos de Impactur, la aportación del turismo a la recaudación fiscal en Canarias fue ya de 3.441 millones de euros en 2022, prácticamente un 37% del total.
Además, según datos del estudio Impactur, el turismo se lleva apenas un 10,7% del gasto público.
Eso significa que la diferencia entre lo que genera y lo que demanda, y que asciende a 2.255 millones en 2023, se destina a gasto público en sectores como la sanidad, la educación o las coberturas sociales. Por poner esta cifra en contexto, Canarias ha recibido una cantidad muy inferior de los Fondos Next Generation, 1.400 millones de euros, lo que permite hacernos una idea de la relevancia de la contribución del turismo canario a nuestra economía.
5
En 2023 Canarias recibió un número similar de turistas a las Islas Baleares, que tienen un modelo similar. de forma que es posible una comparativa, con el que es posible y oportuno. Ellos, con menos superficie recibieron el año pasado más de medio millón de turistas más que las islas. Además, mientras que la llegada de turistas a Canarias se distribuye de manera homogénea a lo largo de los 12 meses del año y ningún mes se supera el 20% del total anual (respecto a los residentes); en Baleares, en solo 7 meses, de abril a octubre, se concentran el 93% de sus visitantes. Y solo en 2 de ellos, julio y agosto, más del 32%. En Canarias estamos lejos de los índices de masificación turística de destinos como Baleares.
6
Entre 2019 y 2023 el número de plazas en hoteles y apartamentos descendió en Canarias en un 8,1%, pasando de 395.000 a 365.000. Se perdieron 30.000. El descenso solo en la categoría de apartamentos ha sido mucho más acusado, con una reducción del 26% en el número de camas ofertadas. Esta reducción se ha debido, fundamentalmente, a los procesos de rehabilitación y modernización de nuestra planta alojativa, en los que ha primado la conversión de complejos de apartamentos en hoteles y, en general, la calidad sobre el volumen.
En la actualidad, el sector se orienta, de forma clara, hacia establecimientos, preferentemente hoteleros, de mayor categoría, lo que implica más espacio y más servicios comunes y un menor volumen. La oferta de vivienda vacacional ha compensado este descenso en la oferta de plazas hoteleras y de apartamentos, pues ha crecido hasta alcanzar las 225.000 plazas, 61.800 más que en 2019. También debemos considerar que parte de la oferta hasta ahora categorizada como apartamentos e, incluso, en algunos casos, como hotelera, se ha transformado en vivienda vacacional.
7
Si se cuenta solo el número de plazas tradicionales, el ratio e turistas por residente es de un 10%, con una media diaria de 268.000 turistas, un 2,4% más que en 2019. Si además de hoteles y apartamentos se contabilizan las plazas de vivienda vacacional, el ratio de turistas por residentes se elevó en 2023 hasta el 16%, según los datos que maneja el Gobierno de Canarias. El ratio es el mismo que se existía en 2017 -año de récord turístico-. Por islas, Fuerteventura es la que maneja las mayores cifras, con un 32% de tasa, seguida de Lanzarote, que roza esa tasa. En La Palma es del 4,5%.
8
Las personas que visitan hoy Canarias tienen, en su mayoría, un perfil muy distinto a la imagen de hace años. Hoy, las personas que escogen Canarias para sus vacaciones contratan su alojamiento de manera directa en casi un 53% de los casos, frente al 55% que optaba por la turoperación convencional en 2019. Además, tiene una mayor capacidad de gasto.
9
En 2023 el turismo canario facturó casi 20.000 millones de euros, un 31,1% más que en 2019, cuando en número de turistas el incremento durante el mismo periodo fue solo del 7,2%. La inflación tuvo que ver en este aumento pero también evidencia una mayor capacidad de gasto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.