

Secciones
Servicios
Destacamos
Edurne Martínez / Madrid
Sábado, 23 de mayo 2020, 13:37
A partir del 22 de junio el Gobierno creará «corredores seguros» para conectar las zonas de España que hayan pasado a la fase 3 de la desescalada y con algunas ciudades europeas. Así lo anunció la vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera en una entrevista publicada este sábado en El Periódico, donde asegura que las regiones que alcancen la ‘nueva normalidad’ en esa fecha, podrán recibir turistas tanto nacionales como europeos.
Esta semana la también ministra de Transición Ecológica anunciaba que será en el mes de julio cuando los turistas extranjeros podrían comenzar a venir a España, siempre bajo condiciones de seguridad, pero no concretaba la fecha y no mencionaba cuándo podría comenzar el turismo nacional. Ahora se pone el 22 de junio como momento en el que los españoles podrán moverse a través de corredores sanitarios entre provincias que estén en el mismo punto que ellos.
Esto significa, por ejemplo, que un ciudadano que viva en Asturias podrá viajar a Cádiz, si todo sigue según lo previsto, ya que ambas regiones han ido pasando cada quince días de fase y, si no hay rebrotes, lo más normal sería que pasaran el día 8 de junio a la fase 3 de la desescalada y a los 15 días, es decir, el 22 de junio, pudieran comenzar esa nueva normalidad.
Es una buena noticia para el sector turístico, que lleva días reclamando que se concrete una fecha para que los turistas puedan comenzar a planear sus vacaciones y no se pierdan los ingresos de toda la temporada de verano. Y es que otros países como Italia ya ha anunciado que sus puertas se abren a los turistas el próximo 3 de junio y sin ninguna cuarentena. Y en Grecia los aeropuertos recibirán extranjeros a partir del 1 de julio sin aislamientos, aunque someterá de forma aleatoria a los que lleguen a test de coronavirus. De esta forma, dos de los grandes países competidores de España para el turismo extranjero (sobre todo de alemanes y británicos) adelantan a nuestro país.
El principal escollo además es que España ha establecido una cuarentena de 14 días para todos los viajeros extranjeros. La idea es que finalice cuando se levante el estado de alarma (recientemente prorrogado hasta el 7 de junio), pero la incertidumbre en torno a esta cuestión puede retrasar la vuelta a la normalidad a los aeropuertos hasta final de junio y que los extranjeros se decanten por reservar ya sus vacaciones en otros destinos que no pongan este impedimento.
José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, la patronal del sector, explica a este periódico que en caso de abrir el turismo extranjero el próximo 1 de julio se tendría que anunciar ya, porque «la maquinaria logística que hay que poner en marcha para ello necesita una preparación de un mes o un mes y medio». Ahora que el Gobierno ha dado una fecha concreta, los operadores podrán empezar a preparar sus paquetes de viajes para que los turistas europeos consideren a España «como un destino prioritario» por delante de sus competidores.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Edurne Martínez / Madrid. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.