![Islas Canarias, a la altura del nuevo turismo](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2023/09/26/EspTurismo-042-kac-U210261932708HoC-1200x840@Canarias7.jpg)
![Islas Canarias, a la altura del nuevo turismo](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2023/09/26/EspTurismo-042-kac-U210261932708HoC-1200x840@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JESSICA DE LEÓN
Consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias
Martes, 26 de septiembre 2023, 23:01
Los últimos cuatro años han constituido todo un examen para nuestro motor económico, superado con la mejor de las notas. En 2019 nos sorprendió la quiebra del turoperador Thomas Cook, un varapalo para nuestra conectividad que no logró doblegarnos.
Un año después, nuestra resiliencia volvía a ponerse a prueba. El cero turístico causado por la pandemia situaba en la cuerda floja nuestro desarrollo económico y social, pero los agentes de la industria turística volvían a sobreponerse y salían de esta crisis global más fuertes, más sabios, con la renovación y la adaptación a los nuevos tiempos y demandas de nuestros turistas por bandera.
En 2021, con el Covid todavía presente, el volcán de La Palma estremecía los cimientos de nuestra Isla Bonita, en cuya recuperación seguimos todavía volcados. Sin apenas respiro, estallaba meses después la guerra en Ucrania, con unas consecuencias económicas que se extenderían por todo el planeta y que todavía sufrimos.
Y, a pesar de todo esto, el turismo canario se ha mantenido en pie y se encuentra mejor que nunca. En 2023, el mercado de viajes ha evolucionado de manera muy positiva, mucho más de lo que la situación económica nos dejaba imaginar.
Nuestras ocho islas están siendo uno de los destinos más beneficiados por el dinamismo viajero imperante en Europa, lo que nos permitirá cerrar el año con un récord histórico de turistas, por encima de los 16 millones, y, mucho más importante, con un récord de facturación superior a los 19.000 millones de euros.
Estos buenos datos vienen de la mano de la fidelidad de los mercados británico y peninsular, que superan ya los niveles prepandémicos, y de nuestros turistas alemanes y nórdicos, que caminan a buen ritmo por la senda de la recuperación. Además, seguimos avanzando en la diversificación de mercados, lo que disminuye nuestros riesgos y aumenta la fortaleza de nuestro destino.
Afrontamos ahora un futuro a medio plazo en el que debemos estar muy pendientes de las economías de nuestro entorno, que siguen frenándose. Estamos en alerta, pero también sostenidos por el importante cambio de mentalidad en la ciudadanía europea que, tras los duros momentos vividos en la pandemia, ha cambiado sus pautas de consumo, priorizando los viajes y las experiencias frente a la adquisición de bienes.
Y es precisamente aquí donde nuestro destino no tiene rival. Las islas son un escenario único en el que disfrutar de la naturaleza, la gastronomía, la tradición, el clima, la cultura, el océano. La singularidad de nuestro archipiélago no deja a nadie indiferente. Nuestros turistas lo saben y las aerolíneas, también.
Es importante avanzar hacia un turismo sostenible, optimizando los recursos medioambientales, pero no se trata sólo de medir la huella de carbono de los aviones, sino de fomentar un turismo que sea respetuoso con el ecosistema, natural y social, con la cultura local.
La ciudadanía europea sigue apostando por Canarias y nosotros vamos a estar a la altura de esta confianza. Por ello, nos marcamos como uno de nuestros principales objetivos modernizar nuestras leyes para posicionar a nuestro sector turístico en el siglo XXI.
Además, trabajaremos mano a mano con los Cabildos y los Ayuntamientos para renovar y aumentar nuestras infraestructuras turísticas, que han de mejorar no sólo el servicio que damos a quienes nos visitan, sino también la calidad de vida de nuestros residentes.
En todas estas tareas que tenemos pendientes, no nos olvidamos de la isla de La Palma. Nos volcaremos para que su recuperación turística sea total y para fomentar la conectividad áérea con esta isla, mermada notablemente tras la erupción volcánica.
Afortunadamente, no estamos solos para afrontar estos importantes cometidos. Contamos con el trabajo, el talento y la entrega de los magníficos e imprescindibles profesionales que dan vida a nuestro turismo y sin los que el liderazgo de las Islas Canarias sería imposible.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.