Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 30 de abril de 2025
'HomeExchange' prevé alcanzar los 200.000 miembros antes de final de año. Arcadio Suárez
El intercambio de casas para hacer turismo crece en Canarias, que es la quinta región más deseada

El intercambio de casas para hacer turismo crece en Canarias, que es la quinta región más deseada

El pasado año las pernoctaciones subieron un 40%. Las Palmas de Gran Canaria es el destino más solicitado. Los isleños viajan a California o a Francia, entre otros

Javier Sheng Pang Blanco

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 18 de febrero 2024, 23:46

En un momento en el que las tarifas hoteleras y los precios de los alquileres de las viviendas vacacionales no paran de encarecerse, esta relativamente nueva modalidad de turismo está empezando a generar cada vez más adeptos a nivel global. El intercambio de casas permite ofertar tu vivienda independientemente de su tamaño y ubicación, a cambio de poder disfrutar, en más de 140 destinos, de la vivienda de la persona que se hospede en la otra casa de forma totalmente gratuita.

En el caso de que un usuario preste su casa pero no esté interesado en la del huésped por estar en un destino que no le convenga, la plataforma líder en esta variedad, 'HomeExchange' ofrece un sistema de puntos, 'guestpoints', que le permita canjearlos en otra vivienda.

En Canarias, la red de intercambio de casas también sigue creciendo exponencialmente. En comparación con 2022, el aumento en las pernoctaciones fue del 37%, situándose en 40.310, de las cuales el 68% fueron intercambios domésticos. El archipiélago se posicionó en 2023 como el quinto destino más popular del país con 41.162 pernoctaciones. En cuanto a las ciudades más visitadas, Las Palmas de Gran Canaria superó a La Oliva y Puerto de la Cruz como destino más visitado.

Por su parte, los destinos favoritos de los usuarios canarios fueron, California, Isla de Francia (el corazón de París), Inglaterra y a nivel estatal, Andalucía, la Comunidad de Madrid y el País Vasco.

En cuanto al lugar de procedencia de los turistas que visitaron Canarias bajo esta red de intercambio, destacan principalmente el viajero francés, proveniente de las regiones de Bretaña, Occitania y Nueva Aquitania, y el turista inglés. En el territorio nacional, los usuarios más frecuentes acudieron desde Andalucía, Cataluña y el País Vasco.

Durante 2023 'HomeExchange', registró más de 990.000 pernoctaciones, un aumento del 45% respecto a 2022. A nivel nacional, el aumento es aún más significativo, alcanzando los 57.000 intercambios, un 57% más que en el anterior ejercicio. Desde 2019, el número de pernoctaciones se ha incrementado en un 122%, un dato particularmente llamativo teniendo en cuenta el receso que tuvo la modalidad en los años 2020 y 2021, a causa del coronavirus.

La portavoz de HomeExchange en España, Pilar Manrique, destacó que «el intercambio de casas está en pleno crecimiento gracias a las ventajas que aporta» y sobre todo por los valores en los que se sostiene. Además de ser un modelo de viajes «sostenible y humano, es uno de los más económicos ya que no se basa en un intercambio lucrativo entre los miembros, sino en la confianza y el respeto. Ellos son los que hacen que la experiencia sea mucho más acogedora al abrir las puertas de sus casas y prestar todo lo que tienen», ya sean juguetes, bicicletas o libros, al igual que recomiendan sitios para vivir el destino como un local. «Gracias a la comunicación entre todos se crean auténticos lazos de amistad», subraya.

En todo el mundo, el intercambio de casas es una vía turística de alojamiento en crecimiento. A través de la plataforma HomeExchange actualmente se finaliza un intercambio de casas cada dos minutos. Además, cabe destacar que el 99,7% de los intercambios se realizan sin ningún incidente.

Previsiones

Para este nuevo año se prevén 46.500 intercambios y 1.194.500 pernoctaciones para todo el año 2024. En España, el número esperado de intercambios es 6.100 y 139.200 pernoctaciones, pronosticando que las ciudades más visitadas por nuestros miembros serán Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Málaga.

El propósito de HomeExchange es trabajar para desempeñar un papel cada vez más importante en el sector turístico, apoyando esta visión en tres pilares:

Por un lado, la democratización global del intercambio de casas, un modelo desprovisto de cualquier intercambio monetario entre sus miembros, lo que permite disfrutar de unas vacaciones más responsables y accesibles. El objetivo global radica en conseguir alcanzar los 200.000 miembros a finales de año, así como garantizar un uso óptimo de la plataforma, intentando que cada afiliado realice un intercambio al menos una vez al año. Para lograrlo, es clave la inteligencia artificial. La optimización de la plataforma, el tiempo de búsqueda y los algoritmos están en el centro de la estrategia, a la vez que reducir un 5% la huella de carbono de sus miembros en 2024.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El intercambio de casas para hacer turismo crece en Canarias, que es la quinta región más deseada

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email