

Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Bautista / Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 10 de mayo 2018, 13:06
Los destinos turísticos maduros como Canarias necesitan, según aseguran los empresarios del sector, de un trabajo coordinado entre entidades públicas y privadas para la mejora de la infraestructura turística y la oferta al visitante, tal y como ha expuesto la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas en el encuentro mantenido con fuerzas políticas la pasada semana en la capital grancanaria.
Así lo explicó el presidente de la patronal provincial, José María Mañaricúa, que ha colocado este tema como la principal demanda del sector, ya que a su juicio se precisa «volver a afrontar la renovación de estos espacios».
La misma demanda se realizó desde la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, celebrada en enero de 2018, e integrada por San Bartolomé de Tirajana, Mogán, Arona, Adeje y Guía de Isora, que solicitaron más apoyo económico y financiación para las localidades que acogen a un 76% de los visitantes del archipiélago.
El Plan de Infraestructuras Turísticas de Canarias (Pitcan) 2017-2023 incluyó el pasado año un total de 632 obras, principalmente de reforma y mejora de los espacios.
Así mismo, la consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, y la secretaría de Estado de Turismo, firmaron dos convenios con una partida presupuestaria de 8 millones de euros para 13 obras en el archipiélago el pasado mes de octubre. Por islas, está previsto que reciban este empujón económico La Palma, La Gomera y El Hierro, con tres millones de euros para rehabilitación de infraestructuras y equipamiento en zonas turísticas y Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife por importe de cinco millones de euros, con un plazo de ejecución de cuatro años.
En el marco de estos dos convenios, se encuentra la rehabilitación y acondicionamiento del Museo Arqueológico de Valverde (El Hierro); la vía de acceso al Mirador de Abrante y el Chorro, en Agulo o la Avenida Marítima en Playa Santiago, en Alajeró (La Gomera); el centro de investigación de la Seta (II Fase) y adquisición de un inmueble para un hotel-escuela en El Paso (La Palma); así como la creación de una vía ciclista insular en Lanzarote.
Este marco de colaboración de la comunidad autónoma con el Estado también prevé la II Fase del Mirador de Los Canarios en Fuerteventura y la Rambla Juan Évora Suárez, Castillo-Caleta de Fuste en Antigua (Fuerteventura); el camino entre los núcleos de Alcalá y Varadero de Guía de Isora, o el paseo litoral Amarilla Golf de San Miguel de Abona (Tenerife); el corredor paisajístico de Telde, la rehabilitación de escaleras en Puerto Rico-Mogán o la Casa de los Alvarado de Teror (Gran Canaria), entre otras.
La infraestructura turística de Canarias también ha marcado varios proyectos como prioritarios para mejorar los espacios públicos de cara a los visitantes en las islas.
En este sentido se han establecido medidas estratégicas con planes de mejora en información en la red de carreteras, como es el caso del Plan Integral de Señalización Turística y Territorial en la isla de Tenerife. La misma línea está siendo implementada en Gran Canaria, donde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se encuentra en un proceso de renovación de toda la red de postes informativos de la zona turística capitalina, adaptándose a los nuevos tiempos.
El mismo caso se ha atendido en Arucas, que ha instalado elementos de señalización peatonal, puntos de información turísticos, tótems y placas de identificación con los principales focos de interés del municipio norteño.
En Canarias, la inversión en infraestructura turística comienza a dar sus frutos con varias obras importantes en las principales zonas turísticas del archipiélago, que recibieron 16 millones de turistas en 2017. Entre ellas destacan algunas renovaciones y obras nuevas como el proyecto Marañuelas-Anfi o la carretera GC500 entre Taurito-Patalavaca en el municipio de Mogán, o el reasfaltado y renovación de todo el material de playa de la zona turística de Maspalomas Costa Canaria en San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria. También en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se abordaron grandes proyectos como la nueva playa del Duque Norte en el municipio de Adeje, en Tenerife, o la playa inaugurada tras 6 años de trabajos en Santa Cruz de La Palma. Sin embargo, tal y como ha declarado el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, la renovación de la infraestructura turística de las islas se hará abordando obras estratégicas y priorizando actuaciones, con el fin de «cumplir con unas expectativas realistas y específicas para los próximos años a nivel regional, insular y municipal».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Laura Bautista / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.