G.P.T.
Las Palmas de Gran Canaria
Domingo, 6 de junio 2021, 23:05
La imaginación al poder. Inventar y reinventarse para que uno de los grandes motores de la economía en nuestras islas ofrezca nuevas posibilidades. Así lo pensaron en plena pandemia en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Miraron hacia el cine como elemento atrayente. Y hoy vuelve a cobrar vigencia.
Publicidad
Rutas de película y localizaciones que transcurren en la capital grancanaria. Entonces se hizo de manera virtual. Hoy podemos acercarnos a pie hasta estos escenarios donde se vivió la magia del cine y perderse en su paisaje urbano a través de algunas de las películas que se han rodado en la urbe.
Las rutas, que Turismo de Las Palmas invita a poner en nuestra agenda de próximos paseos y viajes, proponen dos opciones. La primera transcurre por los enclaves de Triana y Vegueta el casco histórico de la capital de Gran Canaria y la segunda, por la zona Puerto y el entorno de la playa de Las Canteras. En esta época en la que hay que estar en casa las referencias a estos lugares permiten conocer más sobre la historia de la ciudad y su vinculación con el cine.
Todos estos emplazamientos, de hecho, guardan relación con una extensa relación de películas rodadas en la capital grancanaria, como son Moby Dick (John Huston, 1956), Tirma (Paolo Moffa, Carlos Serranode Osma, 1956), Días Maravillosos (Sidney J. Furie, 1964), Los hijos del viento (Fernando Marinero, 1995), Como un relámpago (Miguel Hermoso, 1996), Fotos (Elio Quiroga, 1996), Mararía (Antonio José Betancor, 1998), La isla interior (Félix Sabroso y Dunia Ayaso, 2009), Del lado del verano (Antonio San Juan, 2012), El Niño (Daniel Monzón 2014), Rec 4: Apocalipsis (Jaume Balagueró, 2014), Las ovejas no pierden el tren (Álvaro Fernández Armero, 2015), Cómo sobrevivir a una despedida (Manuela Moreno, 2015), Palmeras en la nieve (Fernando González Molina, 2015), Como reinas (Andy Tenant, 2016), Cien años de perdón (Daniel Calparsoro, 2016) y Aliados (Robert Zemeckis, 2016).
La relación de producciones revela la reciente irrupción de producciones cinematográficas en Las Palmas de Gran Canaria (en los últimos años del siglo XX y lo recorrido del XXI), y recuerda algunos títulos históricos que también tomaron forma en esta ciudad. De hecho, en Las Palmas de Gran Canaria han trabajado estrellas de prestigio mundial como Gregory Peck, Shirley MacLaine, Brad Pitt, Uma Thurman o Marion Cottillard; han rodado directores de la talla de John Huston o Robert Zemeckis; y también han pasado figuras de primer orden del cine español, como Ángela Molina, Mario Casas, Carmen Maura, Dani Rovira, Inma Cuesta, Geraldine Chaplin, José Coronado o Candela Peña.
Publicidad
La guía, elaborada por el especialista Luis Roca, también hace referencia a otros emplazamientos que se encuentran fuera de ruta en los dos itinerarios propuestos, pero que también han tenido su papel estelar en diferentes películas. Es el caso del Hotel Santa Catalina, Tafira, el barrio marinero de San Cristóbal, el Gran Canaria Arena, el antiguo Estadio Insular,el Dique Reina Sofía o el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Y es que películas como Ópalo de fuego: mercaderes del sexo (1980), La tumba de los muertos vivientes (1982), el documental Anclados (2009), La hija del mestre (1928) o A tiro limpio (1996) también se rodaron en la capital grancanaria. Una opción más para disfrutar.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.