

Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press / Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 22 de enero 2020, 12:36
Se trata de una cifra de turistas que ha amortiguado el descenso de extranjeros, tras un cierre de año que se estima en 15,1 millones de turistas totales, un 4% menos que en 2018.
En este sentido, el Ejecutivo regional ha explicado que la quiebra de Thomas Cook, el cierre de bases de Ryanair, o el repliegue de Norwegian son hechos que han generado a nivel europeo una pérdida de conectividad que afecta especialmente a las islas.
Según los indicadores manejados por Turismo sobre capacidad y pasajeros, se ha constatado un mayor aprovechamiento de la capacidad aérea disponible, con lo que la caída del número de turistas está siendo menor de lo que se había temido inicialmente, por los problemas de conectividad derivados de los ajustes que está experimentando el sector aéreo internacional.
La representación del Gobierno de Canarias mantendrá una intensa agenda de trabajo con representantes de la industria nacional e internacional.
Así, destacan los encuentros previstos con responsables de turoperadores y aerolíneas como Volotea, Jet2, Vueling, EasyJet, Eurowings, Wizz Air, Iberia Express, Air Europa, Ryanair o TUI; así como directores de agencias de viaje on-line entre las que se cuentan Edreams, Destinia, o Last Minute-Rumbo y operadores turísticos como Globalia y Via Sale.
Además están previstas reuniones las Oficinas Españolas de Turismo de ciudades como Berlín, Estocolmo, Polonia, Londres, Oslo, Singapur Mumbai, Toronto, Viena y Bruselas, para conocer el comportamiento de estos mercados.
Respecto al stand de Islas Canarias, que reutiliza diseño, elementos y equipamientos respecto al montaje en la feria londinense World Travel Market, se caracteriza por la funcionalidad, necesaria para el desarrollo de los múltiples encuentros profesionales que está destinado a acoger, con la idea de proyectar una imagen sólida y atractiva de los valores de la marca Islas Canarias y sus destinos insulares, cada uno de los cuales cuenta con un espacio propio integrado en el stand.
Además, la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) también contará, por segundo año consecutivo, con un espacio específico bajo la marca Islas Canarias en donde podrán llevar a cabo reuniones y presentaciones.
Basado en elementos audiovisuales de última generación, el stand, que está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), incluye una zona abierta para reuniones profesionales con capacidad para 120 personas, 43 boxes de información, un espacio destinado a zumería y otro para la degustación y cata de productos típicos, numerosas salas de reuniones y una oficina de prensa además de los mencionados espacios promocionales de cada isla y de la AMTC.
El pabellón canario ya obtuvo reconocimientos en la última edición de Fitur cuando recibió el premio al mejor stand en la categoría de Instituciones y Comunidades Autónomas, donde el jurado destacó "un diseño que combina a la perfección la naturaleza de las Islas con la tecnología de última generación y un espacio impecable que invita a circular libremente entre sus mostradores".
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Europa Press / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.