Borrar
La plataforma 'Canarias se agota' se reunió este lunes con el Diputado del Común, Rafael Yanes. Efe

'Canarias se agota' pide que «se actúe ya» en la paralización de La Tejita y Cuna del Alma

La plataforma ha confiado en que la reunión con el Diputado del Común, Rafael Yanes, sirva para «abrir un canal de diálogo con el Gobierno de Canarias y abordar algunas de sus peticiones»

Efe

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 22 de abril 2024, 13:18

La plataforma 'Canarias se agota', promotora de las manifestaciones de este sábado por un cambio del modelo turístico, ha exigido a las administraciones «que actúen ya, inmediatamente», para la paralización definitiva de las obras del hotel de La Tejita y Cuna del Alma.

Uno de sus portavoces, Víctor Martín, ha declarado antes de reunirse con el Diputado del Común, Rafael Yanes, para pedirle su mediación para que se abra «un diálogo» con el Gobierno de Canarias que si la administración autonómica «deriva la posibilidad de paralización de esas obras es una vía que se abre».

Comentario que ha hecho al hilo del anuncio por parte del presidente canario, Fernando Clavijo, de que va a convocar a la alcaldesa de Granadilla, al alcalde Adeje y a la presidenta del Cabildo de Tenerife para tratar sobre ambos proyectos, puesto que fueron los ayuntamientos los que planificaron y dieron las licencias.

Piden una actuación inmediata

Martín ha interpretado que lo que hace el Gobierno de Canarias es «derivar» la responsabilidad a las entidades locales «cuando en realidad era una decisión administrativa y las paralizaciones -de las obras- las realizó la comunidad autónoma y no los ayuntamientos». Sea cual sea la administración, «si pueden actuar, que actúen ya, inmediatamente», pues a su juicio «pueden hacerlo».

Ha recalcado que la semana pasada cuando un grupo de activistas paralizó parte de las obras del hotel de La Tejita recibieron una llamada de la Dirección General de Costas en la que les trasladaban que iban a iniciar el expediente contra la ocupación del dominio público terrestre. «Una delimitación que se hizo en 2021 y resulta que tres años después es cuando van a iniciar el expediente», ha criticado, cuando «las pocas dunas que quedaban en ese espacio de dominio público terrestre, que es de todos los ciudadanos de Canarias, desaparecieron».

«Parece que hay que hacer ese tipo de cosas que a nadie le gusta hacer, que es paralizar una obra, para que nos presten atención. De ahí la respuesta ciudadana del sábado» en las «enormes» manifestaciones en todas las islas y en varias ciudades españolas y europeas, que fueron «una especie de referéndum» por un «cambio de modelo».

Exigen una respuesta del Gobierno

El portavoz de 'Canarias se agota' ha confiado en que la reunión con el Diputado del Común sirva para «abrir un canal de diálogo con el Gobierno de Canarias y abordar algunas de nuestras peticiones».

Se ha mostrado sorprendido porque tras la demostración de «hartazgo» de la ciudadanía no haya habido «respuesta» por parte de las administraciones y porque el presidente del Gobierno «no ha descolgado el teléfono todavía». «Estamos esperando a que se haga ese mínimo descuelgue de teléfono para decir: vamos a reunirnos, a ver qué podemos hacer», ha dicho.

'Canarias se agota' no ve «voluntad política» de transitar hacia un nuevo modelo en un camino que «debería recorrer toda la ciudadanía junto con las instituciones, universidades, para planificar el futuro».

«Se abre una etapa de participación máxima de la ciudadanía y es una oportunidad única en la historia de Canarias, lo fue la manifestación del sábado», ha analizado Martín. «Deberían tomar cartas en el asunto. Es un clamor de la ciudadanía», ha cerrado.

Los portavoces de 'Canarias se agota' antes de la reunión con Yanes. C7
Imagen secundaria 1 - Los portavoces de 'Canarias se agota' antes de la reunión con Yanes.
Imagen secundaria 2 - Los portavoces de 'Canarias se agota' antes de la reunión con Yanes.

El Diputado del Común, Rafael Yanes, ha indicado por su parte que las manifestaciones del 20A tienen dos interpretaciones, la primera, que fue «una gran protesta por la falta de planificación de los últimos 30 años en materia básica como la vivienda» y tampoco se ha «apostado de verdad» por el transporte público.

Y en segundo lugar, ha proseguido, «es una llamada de atención a la reflexión, en el sentido de pensar un territorio insular y frágil, que tiene un límite que debe ser valorado entre todas las fuerzas políticas y sociales para llegar a un consenso».

Sobre la vivienda pública, Yanes ha ahondado en que «es un fracaso colectivo el hecho de no apostar por la vivienda pública» en los últimos 30 años, y además en la década de los 90 del siglo pasado se vendieron 20.000 viviendas públicas que «pasaron a ser 20.000 herencias privadas a personas que necesitaban o no las mismas».

Todo esto hace que Canarias tenga un 1% de viviendas públicas de todo el parque y que ante la emergencia habitacional actual «la administración no tiene herramientas para afrontarla».

Ha recordado que la Diputación del Común realizó un informe específico sobre vivienda en el que proponía 39 medidas que se pueden condensar en dos: construir vivienda pública con carácter permanente y dedicarla al alquiler. «Si tuviéramos un parque de vivienda pública potente, la incidencia de la vivienda vacacional sería ínfima», ha zanjado.

Los seis activistas que se encuentran en huelga de hambre. Efe

Activistas en huelga de hambre insisten en reunirse con Clavijo

Los seis activistas que se encuentran en huelga de hambre desde hace 12 días para exigir la paralización de dos proyectos urbanísticos en el sur de Tenerife y la aprobación de una moratoria turística para todo el archipiélago han insistido hoy lunes en su deseo de reunirse con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, tras las «históricas» manifestaciones del pasado sábado.

Así lo han indicado durante una rueda de prensa celebrada en la plaza de la Concepción en La Laguna, donde desde el pasado 10 de abril el colectivo 'Canarias se Agota' instaló un campamento improvisado para dar visibilidad a sus reclamaciones y acoger esta acción de protesta.

«Nuestro estado de salud es cada día más grave y preocupante, pero nuestros espíritus siguen ardientes de esperanza. Fernando Clavijo, queremos clarificar que no estamos aquí porque sí. No estamos llevando nuestros cuerpos al límite y arriesgándonos a tener secuelas físicas de por vida por capricho», han indicado los huelguistas, quienes a pesar de mostrar su rostro prefieren no dar detalles sobre sus nombres.

El pasado sábado, han continuado, «centenares de miles de personas» en Canarias y en Europa «han dejado claro que ya basta de políticas destructivas», ante lo que ya no es «una reivindicación de seis personas» sino «un clamor popular que pide un cambio».

Razón por la cual han intentado comunicarse con el presidente autonómico sin éxito a través de su correo oficial y de los medios de comunicación.

«¿Qué más tenemos que hacer?, ¿Por qué no nos escuchas (Fernando Clavijo)?, ¿Qué tienes que esconder?, ¿Para quién gobiernas?, ¿Te da igual dejarnos morir?», se han preguntado retóricamente.

También se han mostrado «orgullosos del pueblo canario» por la acogida que tuvo la convocatoria de manifestaciones en las ocho islas y en ciudades como Madrid, Barcelona, Berlín o Londres contra el «actual modelo turístico de masas«, pero han aclarado que esas movilizaciones son solo «el principio», ya que «Canarias no aguanta más y necesita un cambio urgente».

Al ser preguntados por su estado de salud y por si van a continuar con la huelga de hambre, los activistas han respondido que su situación es «bastante complicada», con niveles de azúcar muy bajos y diferentes afecciones físicas y psicológicas en cada uno de ellos, pero están decididos a «continuar» aunque signifique «poner sus cuerpos aún en más riesgo», porque se sienten «desesperados».

«El pueblo canario se ha despertado y no vamos a dejar que se siga destruyendo el archipiélago. Decimos basta. Clavijo, tienes la oportunidad en tus manos de cambiar la historia de las islas, de escuchar a tu pueblo, de ser el presidente que supo rectificar y que inició el cambio que Canarias ha necesitado. De no hacerlo, el pueblo no te lo va a perdonar», han concluido los activistas en huelga de hambre.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 'Canarias se agota' pide que «se actúe ya» en la paralización de La Tejita y Cuna del Alma