Borrar
Congreso de vivienda vacacional organizado por Ascav. Cober

Bueno: «Estamos hasta las narices de que se legisle desde arriba y no desde la base»

La alcaldesa de Mogán reforzó la idea de que los municipios tienen que adquirir un papel más protagonista en la creación de estas leyes

Javier Sheng Pang Blanco

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 25 de noviembre 2024

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, dejó patente su desacuerdo con la forma de proceder que ha tenido hasta ahora la Consejería de Turismo en su intención de regular el alquiler vacacional en Canarias.

En un tono reivindicativo, Bueno consideró que el Gobierno ha pecado de una severa incongruencia, señalando al alquiler vacacional como uno de los principales motivos de la falta de vivienda en el archipiélago, contraponiendo lo que se dice en el Decreto Ley de Medidas Urgentes activada por la Consejería de Vivienda para aliviar la emergencia habitacional, otra de las iniciativas estrella de la actual legislatura. «Hagánselo mirar».

Como miembro de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Bueno subrayó que para futuras leyes, se deberá empezar «por preguntar a quiénes están en la base», que en este caso, son los 88 municipios de Canarias, para así evitar que se hagan leyes «que no tienen ni pies ni cabeza», celebrando que con el esfuerzo de la Fecam, «afortunadamente» se haya podido parar y esté habiendo rectificaciones.

Motivo por el que no dudó en congratular a la Consejera de Turismo del Gobierno regional, Jessica de León, coincidiendo en que tras los nuevos acuerdos alcanzados, las posturas entre ayuntamientos y Gobierno están «mucho más cerca».

Durante su participación en el congreso: 'Retos y riesgos del Anteproyecto de Vivienda Vacacional en Canarias' organizado por la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (Ascav), Bueno, puso de relieve que esta actividad económica es una herramienta fundamental para evitar la despoblación de los pequeños municipios de las islas, particularmente aquellos situados en las medianías y cumbres aludiendo a que estas viviendas, junto con el turismo rural han permitido generar nuevos negocios y servir como «ancla a la población joven» de esos municipios evitando incurrir en una «Canarias vaciada».

Contra las clases medias

Por su parte, Alejandro Marichal, teniente alcalde de San Bartolomé de Tirajana, remarcó la necesidad de que el Gobierno deje de legislar de espaldas a las clases medias y se centre en «regular a los grandes tenedores», algo que bajo su opinión «no se menciona en el proyecto de ley», considerando que es un «grave error desde el punto de vista jurídico y político», el abordar una reforma de estas características dejando fuera a las clases medias canarias personas que gracias a a esta actividad económica «pueden llegar a fin de mes o tener un complemento a su renta. Le estamos dando una estocada con este proyecto de ley que va en contra del sentido común de la realidad económica y social ya existente en Canarias desde hace muchos años».

A su vez, deseó que con el trabajo que se está realizando desde los municipios turísticos «podamos empujar y llegar a un consenso que sea razonable», solicitando al Gobierno de Canarias que actúe en consonancia para que «entre todos aprobemos un proyecto de ley que se ajuste y que reconozca la realidad que tenemos en Canarias y especialmente en los municipios turísticos».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Bueno: «Estamos hasta las narices de que se legisle desde arriba y no desde la base»