

Secciones
Servicios
Destacamos
Las previsiones para el verano 2024 vuelven a ser muy positivas para el sector turístico de las islas. Saliendo de una temporada alta de invierno que «ha superado las expectativas», representantes del sector hotelero, extrahotelero afrontan con optimismo una época estival en la que se espera se vuelvan a batir récords, teniendo en cuenta los datos de turistas que vienen aumentando en todos los meses del 2024 respecto al curso pasado.
Tras unas últimas semanas un poco convulsas a raíz de la quiebra del tercer turoperador más grande de Alemania, FTI Group, el sector turístico de Canarias ya mira hacia adelante en lo que esperan otro verano de cifras récord en varias de las ocho islas.
El presidente de la Federación de Empresarios y Hosteleros de la Provincia de Las Palmas (FEHT), Jose María Mañaricua valoró que 2024 «está siendo un buen año turístico» y que Canarias continúa siendo un destino con una «demanda importante» en donde la gente sigue teniendo ganas de disfrutar de experiencias y vacaciones y que particularmente desde Europa, «prevalece el gasto en viajes y vivencias antes que en bienes materiales».
Asimismo, habló de que el archipiélago ha tenido un «buen invierno» y que se espera un muy buen verano aunque apunta, en el sector son conscientes de que comienza la temporada alta en los destinos del Mediterráneo como la provincia de Málaga, Baleares, Grecia y las islas italianas, que son los grandes competidores de las islas todo los veranos.
Durante el mes de mayo, el turismo británico volvió a ser la gran responsable de la buena marcha del turismo, consolidándose como el mayor baluarte de las islas. Por su parte. Alemania «empieza a recuperar parte de los números del pasado» con los escandinavos también mejorando sus «datos del pasado».
Sobre cómo está yendo el segundo trimestre del año, considerado históricamente temporada baja, sobretodo cuando la Semana Santa recae en marzo como este año, Mañaricua expresó que el que no haya habido grandes conflictos económicos en Europa ha propiciado «una buena temporada baja» y que estos meses suelen ser «muy malos» únicamente en periodos de crisis económica como sucedió del 2008 al 2012. Además añade, que esta época es la ideal para conseguir plazas a un precio más asequible ya que «desciende entre un 30% y 40%» respecto a la temporada alta. «Los números de ocupación no son malos pero lo que bajan son los ingresos».
Por su parte, Fernando Estany, presidente de la Asociación de Empresarios de Alojamientos Turísticos de la provincia de Las Palmas (AEAT) señaló que Canarias ha experimentado una temporada alta «muy, muy buena» en la que se «superaron ampliamente las expectativas» y unos meses de abril, mayo y junio donde la situación «fue similar a 2023».
A partir de mitad de julio y particularmente en agosto es cuando Estany anticipa «una recuperación» alcanzando buenos niveles pero que es para la temporada de otoño donde se espera que Canarias supere todo tipo de expectativas. «El otoño que viene hay bastante más vendido que en estas fechas del año pasado, en torno a un 10%.
Sobre la quiebra de FTI, mencionó que «al venir anunciando su debilidad desde hace tiempo» no ha pillado de sorpresa y apenas afectará a complejos extrahoteleros alrededor de las islas.
A su vez, destacó que Canarias, al contrario de otros destinos que están sufriendo las consecuencias del conflicto en la Franja de Faza como Egipto o Túnez cuenta con «una buena seguridad» lo que da al turista, especialmente el repetidor una sensación de fiabilidad gracias a su buena conectividad y unos buenos servicios de seguridad y salud. «En cuanto más enrarecido está el ambiente en el mundo a Canarias le viene mejor para el turismo».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.