
Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias volvió a sumar en octubre otro mes de turismo extranjero por encima de las cifras prepandemia, y ya son cuatro consecutivos. Desde julio, el número de visitantes extranjeros que visitan las islas se ha situado por encima de 2019. El incremento de octubre, de un 6,1%, es el mayor de los últimos cuatro meses y confirma las buenas perspectivas para este invierno.
En concreto, en octubre llegaron al archipiélago casi 1,2 millones de turistas extranjeros, lo que supone casi 69.000 más que en 2019, según los datos que maneja la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias.
Millones de turistas extranjeros llegaron en octubre a Canarias Es un 6,1% más que en 2019.
Por debajo de cifras prepandemia en el año De enero a octubre han llegado algo más de 10 millones, un 6,9% menos.
Los británicos están imparables Aunque en el año están un 4% por debajo de 2019, en octubre llegaron un 12% más.
Los alemanes, a medio gas En el acumulado siguen un 16,5% por debajo de 2019 aunque en octubre cerraron al 3,7%.
La cifra supone regresar a cifras del año 2015-2016, cuando en octubre llegaron 1,1 y 1,2 millones de turistas foráneos, respectivamente.
El repunte se consigue a pesar de la caída de los visitantes alemanes y nórdicos y gracias, sobre todo, al turismo británico, que crece con fuerza. En octubre llegaron un 12% más de visitantes del Reino Unido, lo que supone 53.516 más que en 2019.
El mes pasado llegaron a las islas casi medio millón de turistas británicos. Exactamente fueron 492.417, lo que supone el 41% del turismo de las islas. Esto supone que cuatro de cada diez turistas que llegaron a las islas en octubre eran británicos.
Los turistas del Reino Unido crecen un 8,9% en Lanzarote; un 19% en Fuerventura; un 9% en Gran Canaria, un 14% en Tenerife y cae casi un 40% en La Palma.
Los británicos doblaron en el archipiélago a los alemanes. En octubre llegaron 205.935 germanos. Este mercado está aún un 3,7% por debajo de 2019 aunque mes a mes van mejorando sus cifra y acortando distancia.
En cuanto a los países nórdicos: Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, en su conjunto siguen sin recuperar las cifras prepandemia. Solo los daneses mejoran respecto a 2019, con casi un 19% más de visitantes (6.157 más, hasta casi los 39.000). Los suecos siguen casi un 41% por debajo (faltan por recuperarse 15.855 personas), los finlandeses están a un 20,4% de 2019, con 5.062 visitantes menos y Noruega está a un 3,5% de cifras prepandemia.
Crecen con fuerza italianos, austriacos, franceses y checos, que compensan las pérdidas de los mercados tradicionales y logran que el turismo en octubre de este año sea superior a 2019.
En el acumulado del año, de enero a octubre, Canarias sigue un 6,9% por debajo de las cifras de 2019. Le faltan por recuperar 749.620 visitantes extranjeros, tras haber recibido poco más de 10 millones.
La isla con mejores resultados es Fuerteventura, que está solo a un 2% del nivel prepandemia (le faltan por recuperar 35.891 personas); le sigue Tenerife, con un 4% menos (a 163.986 visitantes de 2019); Lanzarote está a un 6,1% (a 127.565 personas) mientras que Gran Canaria es la sufre el mayor recorte. Está aún a un 11,7% de 2019, con 337.404 turistas menos.
Por otro lado, la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha una campaña internacional dirigida a atraer a las islas teletrabajadores europeos. Es la segunda que se realiza para este segmento.
«El mensaje parece haber calado entre la comunidad de 'remote workers' de Europa, que empiezan a consolidarse como un segmento estructural dentro del modelo turístico de Canarias, cada vez más diversificado y menos dependiente», aseguró ayer la consejera de Turismo, Yaiza Castilla. La campaña se ha lanzado en 12 mercados y se ha destinado a ella 600.000 euros de los fondos React-UE.
Según Nomad List, el portal de referencia mundial de los 'remote workers', entre enero y noviembre llegaron a las islas 45.800 teletrabajadores. Estos turistas disfrutan de una estancia media de 50 noches y realizan un gasto medio de 3.171 euros, según los informes de Turismo de Islas Canarias, una cantidad que equivale al gasto medio realizado por 120.400 turistas vacacionales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.