
Secciones
Servicios
Destacamos
La excesiva dependencia de Alemania del gas ruso y la probabilidad de que en próximos meses se pueda producir un corte del suministro, como ha ocurrido con Polonia y Bulgaria, ha llevado al Gobierno germano a diseñar un plan de emergencia, encaminado a reducir el consumo en empresas, industrias y familias.
Por ahora el suministro está garantizado y en el marco de este plan se están buscan fórmulas de sustitución como la contratación de terminales flotantes de gas natural licuado (GNL), pero ante la incertidumbre el Gobierno alemán ha llamado a la población a reducir su consumo lo máximo posible.
En este contexto, la presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes Autónomas Independientes (VUSR) de Alemania, Marija Linnhof, ha propuesto incentivar a los jubilados alemanes que decidan irse de vacaciones en invierno a otros destinos más cálidos con un bono de 500 euros.
De esta forma se daría una ayuda a los jubilados, para los que aún no se contemplan en el país medidas específicas frente a la subida de los precios, y de otro, sus vacaciones en otro destino supondría un ahorro en el gasto de calefacción y gas.
La propuesta de Linnhof, que es una voz autorizada del sector turístico germano (es miembro del Consejo de Turismo de Alemania), no ha recibido aún respuesta del Gobierno alemán, si bien ha generado el rechazo de algunos miembros, como la presidenta del comité de turismo del Bundestag, Jana Schimke, que considera que el elevado coste de la medida, unos 10.000 millones de euros, sobrepasa los efectos que tendría esta medida en el consumo de gas.
Desde Canarias, al igual que el resto de los destinos de vacaciones de los jubilados alemanes en invierno, el incentivo ha sido recibido con agrado porque supondría un empujón más para el turismo de las islas.
De hecho, según asegura la presidenta de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (Ascav), Doris Borrego, desde que se hizo pública la propuesta -que ha tenido una gran trascendencia en los medios germanos- las reservas de viviendas turísticas en las islas ha crecido un 20%.
«Fue salir la noticia y empezar a subir las reservas para Canarias», apunta Borrego, quien considera que hay «muchas posibilidades» de que salga adelante.
Además, aunque el turismo germano se está recuperando lo está haciendo a menor ritmo que el de otros países emisores.
De hecho, las plazas programadas para este verano bajan en el mercado alemán hasta un 6%, hasta los 1,3 millones, frente a otros mercados como el británico, con el que aumentan un 12,6%, con un total de 3,7 millones.
De salir adelante esta propuesta, será un espaldarazo para este mercado tan importante en islas como Gran Canaria.
La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, consideró «bienvenida» la medida y destacó que la iniciativa entronca a la perfección con la campaña puesta en marcha por el Gobierno regional para atraer un mayor volumen de los denominados 'silver plus', que son las personas mayores de 55 años que disfrutan de unas vacaciones de larga estancia.
Este segmento de turistas se caracteriza además porque reducen la dependencia de la conectividad aérea y fomentan un consumo de recursos más sostenible.
Canarias recibe ya una cifra considerable de turistas 'silver plus'. Según los datos que maneja la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, en 2019 llegaron 131.600 visitantes de este segmento, cuya estancia media fue de 49,58 noches y con 383 millones de euros de facturación anual.
El objetivo de esta campaña es elevar hasta los 200.000 el número de turistas mayores de 55 que lleguen a las islas, es decir, un aumento de alrededor del 50%.
Además, con la colaboración del sector privado en el desarrollo de un producto acorde al segmento, se pretende alargar su estancia media y, por tanto, aumentar su facturación anual, que pasaría de 383 millones de euros a más del doble, 770 millones de euros.
Este turista tiene un gasto medio por encima de la media. Según los datos de Turismo, gasta un promedio de 2.907 euros por viaje, frente a los 1.137 euros del resto de los visitantes que llegan a las islas.
La propuesta de las agencias de viaje alemanas de conceder el bono de 500 euros por persona (1.000 para una pareja) a los jubilados alemanes que vayan de vacaciones en invierno ha provocado un aumento del 20% de las reservas de las viviendas vacacionales en Canarias.
Así lo asegura la presidenta de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (Ascav), Doris Borrego, que apunta que desde se conoció la medida «se notó un alza de reservas». «Todo son ventajas si se aprueba», indica.
El alquiler vacacional sigue creciendo en las islas como una opción preferente para muchos turistas. En Semana Santa registro una ocupación superior a los años 2018 y 2019, con «picos» de lleno absoluto. Tras este período, la ocupación ronda en la actualidad el 65% y de cara al verano, las previsiones son muy optimistas.
«Ya hay bastante reserva de europeos, que unidos a locales y nacionales, pueden hacer que volvamos a tener un lleno», señala Borrego, que ayer inauguró la nueva oficina de la Ascav de la provincia y que se ubica en Vecindario.
«La pandemia nos ha cambiado a todos la forma de ver y pensar. Los que nos visitan son cada vez más conscientes de que con el alquiler vacacional generan riqueza en el lugar», indica.
Borrego señala que ya en 2015 esta modalidad turística generó un negocio de 1.500 millones. «Ahora no hay datos pero es mucho más», dice.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.