Secciones
Servicios
Destacamos
Sigue la inercia positiva en el mercado laboral español. El cierre de 2024 del mercado laboral español dejó un nuevo récord histórico con un total ... de 21,8 millones de trabajadores, según la Encuesta de Población Activa (EPA) realizada por el Instituto Nacional de Estadística. En el caso de la tasa de paro, también descendió considerablemente hasta el 10,6%, aunque sigue lejos del mínimo marcado en 2007 (7,9% en el 2T de 2007) y aún muy por encima de la media comunitaria (5,9%). Ahora los primeros meses de 2025 dejan los mismos signos positivos a la espera de las cifras oficiales: cuatro de cada diez empresas prevén efectuar una contratación en los próximos meses.
Así se desprende del estudio sobre el mercado laboral elaborado por Infojobs y Esade, presentado este martes. «Somos optimistas respecto a las perspectivas», señaló César Aparicio, director comercial de Infojobs. Las previsiones se mantienen en línea con el balance final del pasado ejercicio, donde esta plataforma online acabó con un nuevo récord de vacantes y candidatos inscritos. Sin embargo, y a pesar de estos números históricos, las dificultades de contratación por parte de las empresas españolas aún no se han resuelto. «Tenemos a los jóvenes más formados, pero no saben cómo afrontar el mundo laboral», detallaron.
El crecimiento de la oferta laboral se asienta un año más en los sectores comercial y ventas, seguido de compras, logística y almacén. No obstante, se está dando un cambio de tendencia en el mercado en los últimos meses. «La economía de los cuidados está ganando protagonismo», destacan los responsables del estudio. La proyección para los próximos años es de un crecimiento del 50%. «Tiene poca competencia», aclaran. «Es necesario mejorar la orientación laboral», destacan los expertos.
Hasta el momento, el sector de calidad, producción e I+D es el que presentó mayor empleabilidad en 2024, con 130.000 vacantes, seguido de informática, con 30.000 menos, según el estudio.
Por territorios, Madrid (642.000 vacantes), Cataluña (523.000), Andalucía (281.000) y Comunidad Valenciana (206.000) son las comunidades con mayor oferta laboral. No obstante, respecto a 2023, la oferta de empleo solo crece en Andalucía (+6%), mientras que cae un 7% en Madrid, un 6% en Comunidad Valenciana y un 2% en Cataluña.
Más allá del cambio de tendencia en los perfiles laborales, las condiciones laborales también se están actualizando. El salario promedio anual bruto ofertado en esta plataforma online fue de 27.060 euros anuales, un 3,1% más que el año anterior, lo que supone 815 euros más de media y mejora ligeramente el poder adquisitivo tras tres años de pérdida debido al efecto de la inflación. Un alza debida al incremento del SMI, según explica el informe de Esade e Infojobs.
El estudio también registra el cambio de tendencia con respecto al teletrabajo. En los últimos doce meses se publicaron 337.989 vacantes de esta modalidad en 2024, un 25% menos que en el año anterior, pero desde Infojobs y Esade destacan la «fortaleza» de esta modalidad en su vertiente de trabajo híbrido (presencial más teletrabajo).
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.