![Canarias, una de las regiones con menor contratación este verano](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201906/25/media/cortadas/archivo-fotos-1-3250225_5216093_20190624175942--1248x702.jpg)
![Canarias, una de las regiones con menor contratación este verano](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201906/25/media/cortadas/archivo-fotos-1-3250225_5216093_20190624175942--1248x702.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 25 de junio 2019, 07:00
La campaña de verano de este año generará un total de 47.274 contratos nuevos en Canarias, un 2% más, según las previsiones de Adecco publicadas este lunes. Canarias será este año una de las regiones con menor creación de empleo. Por provincias, este verano será más dinámica Santa Cruz de Tenerife, que creará 26.400 puestos de trabajo mientras que Las Palmas generará 20.800.
A nivel nacional las estimaciones de Adecco apuntan a la creación de 1.443.575 empleos, un 7,3% más que el año pasado, siendo el sector turístico y el hostelero los más beneficiados.
En general, destacarán el sector turístico y de hostelería, y los perfiles más solicitados serán los cocineros, los camareros, los preparadores de pedidos, los comerciales, dependientes, promotores, mozos de almacén, repartidores y teleoperadores.
Las cinco comunidades autónomas que más empleos generarán en la campaña de verano son Cataluña (285.040 nuevos contratos, un 7,8% más), la Comunidad de Madrid (223.830, un 10,5% más), la Comunidad Valenciana (152.800, un 5,1% más), Murcia (152.300, un 2% más) y Andalucía (133.310, un 11,8% más).
Entre ellas suman dos tercios del total de contratos que se harán durante esta época. Les siguen Galicia (74.000 empleos), Castilla y León (72.800), País Vasco (70.200), Aragón (60.000) y Castilla-La Mancha (56.900).
Las regiones que menos contrataciones realizarán este verano serán, como viene siendo costumbre, Asturias, Baleares, La Rioja y Extremadura, según el informe, que explica que el desequilibrio se debe al componente turístico. No obstante, la región donde crecerá en mayor medida el empleo durante el verano con respecto a 2018 será Galicia, con un incremento del 14,2%. Le siguen Andalucía (+11,8%), Madrid (+10,5%), Cantabria (+10%) e Islas Baleares (+9%).
En general, destacarán el sector turístico y de hostelería, y los perfiles más solicitados serán los cocineros, los camareros, los preparadores de pedidos, los comerciales, dependientes, promotores, mozos de almacén, repartidores y teleoperadores. Hay que hacer hincapié en el fenómeno del e-commerce, que ha supuesto un incremento de las contrataciones, sobre todo en el sector logístico y el transporte, derivado de las rebajas.
Respecto a las previsiones de empleo de la campaña de rebajas, Adecco estima que en Canarias se firmarán 6.000 contratos, un 2% más, de los más discretos de España y cinco puntos por debajo de la media nacional. La provincia de Santa Cruz de Tenerife creará 3.400 nuevas oportunidades laborales en rebajas y Las Palmas, 2.600 contratos. A nivel nacional se estiman 190.0000 empleos, un 6,8% más.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.