Los trabajadores marchan en la capital grancanaria.Arcadio Suárez
Día del Trabajador
Los políticos hacen suyo el Primero de Mayo ante la proximidad de las elecciones
Trabajo ·
Unas 1.500 personas acuden a la celebración del Día del Trabajo en la capital grancanaria. Los candidatos se suman a la fiesta a cuatro semanas de los comicios
Unas 1.500 personas se manifestaron hoy en la capital grancanaria en el Primero de Mayo más político de los últimos ejercicios. La proximidad de las elecciones el próximo 28 de mayo, en cuatro semanas, provocó que la manifestación fuera más multitudinaria que otros años y que numerosos candidatos y representantes políticos ajenos habitualmente a la cita decidieran acudir hoy y dejarse ver.
En la capital grancanaria pudo verse a Augusto Hidalgo (PSOE), Carolina Darias (PSOE), Gemma Martínez (Podemos), Emma Colau (Reunir) o Noemí Santana (Podemos), además de la actual consejera de Empleo, Elena Máñez, y el viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana. Meri Pita, que es una asidua a la cita, tampoco faltó este año. De Nueva Canarias, el vicepresidente y candidato a la Presidencia del Gobierno, Román Rodríguez, dio incluso una rueda de prensa antes de que se iniciara la manifestación para reclamar la actualización de los convenios en el sector privado para mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores de cara a contener la pérdida de poder adquisitivo ante la inflación. Junto a Rodríguez, sus compañeros de partido, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez.
Los políticos que no acudieron a los actos convocados en todas las islas, salvo La Gomera, por los sindicatos UGT, CC OO y USO, al fin de reclamar subidas salariales, reparto de beneficios y contención de los precios, expresaron su opinión sobre el Primero de Mayo en nota de prensa. Este fue el caso de Fernando Clavijo, el candidato de CC a presidir el Gobierno de Canarias, que aprovechó la ocasión para criticar la precariedad laboral que ha provocado el Gobierno del PSOE y para reclamar un gran Pacto por el Empleo en las islas. «Hoy es más necesario que nunca recuperar el espíritu del Día del Trabajador para recordar que por encima de las cifras debe estar la calidad del empleo y esa condición no se cumple en Canarias. Hoy hay más trabajadores que no llegan a fin de mes que nunca», manifestó.
Familias al completo celebraron el Primero de Mayo en la capital grancanaria.
Arcadio Suárez
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, por su parte, optó por las redes sociales para reivindicar el trabajo desarrollado por los socialistas en los últimos años para «dignificar el trabajo».
«Dignificar el trabajo es establecer el Ingreso Canario de Emergencia, desarrollar el Ingreso Mínimo Vital, la PCI, la Dependencia; o complementar los ERTE para quienes cobraban por debajo del SMI. Acciones concretas desde #Canarias para el bienestar de trabajadoras y trabajadores», indicó Torres en Twitter, donde señaló que aún queda camino por recorrer para alcanzar «más derechos, más dignidad, más bienestar y mejores condiciones».
Durante la manifestación que recorrió las calles de la capital grancanaria, entre San Telmo y la Plaza de Santa Ana, se vitoreraron numerosas consignas llamando a los trabajadores a salir a la calle y reclamar mejoras salariales. «Violencia es no llegar a final de mes»; «Hace falta ya una huelga», «Trabajadores unidos jamás serán vencidos»; «El pueblo trabajando y el Borbón robando», «Así, así no pasarán. Esta batalla la vamos a ganar»... Fueron algunas de las proclamas que pudieron escucharse.
El 'no' a las exenciones del tacógrafo, la defensa de los servicios públicos, la independencia del Sahara y la jubilación a los 60 años fueron algunas de las reivindicaciones que se entremezclaron en este Primero de Mayo en la capital grancanaria. La marcha aplaudió y reivindicó un trabajo digno ante las trabajadoras de un comercio de Triana que salieron a la puerta del negocio y hoy, día festivo, estaban trabajando.
Los líderes de CC OO y UGT, Inocencio González y Manuel Navarro, encabezaron la manifestación en Santa Cruz de Tenerife. González hizo hincapié en que en estos momentos los beneficios de la patronal son superiores a la época prepandemia, y advirtió de que «está en sus manos» evitar movilizaciones. Recalcó que hay en torno a medio millar de convenios colectivos por negociar. Su homólogo en UGT advirtió de «la amenaza» que supone el acceso de «la derecha» a las instituciones tras el 28M porque sus políticas laborales y económicas, dijo, «van totalmente en contra de los intereses de los trabajadores», según recoge Efe.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.