
Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 25 de febrero 2025, 19:24
Miembros de los diez sindicatos que conforman la 'Plataforma Intersindical frente al colapso sanitario' protagonizaron este martes una nueva concentración ante las sedes de las delegaciones del Gobierno de las dos capitales canarias para exigir la continuidad de Muface.
La portavoz nacional de SUP, una de las fuerzas sindicales que integran la plataforma, Nadia Pajarón, que se desplazó a Las Palmas de Gran Canaria para asistir a la protesta, insistió en reclamar al ministro de la Función Pública, Óscar López, una resolución definitiva que permita la cobertura sanitaria privada de la que disfrutan con la mutualidad Muface.
El ministro ofrece declaraciones con «buenas intenciones» pero no da datos, ha opinado la portavoz del SUP, que ha indicado que la información de que disponen es por los medios de comunicación.
Pajarón señaló que con esta nueva protesta exigen un «ejercicio de responsabilidad al Gobierno» y reiteró que la cobertura sanitaria privada que les ofrece Muface no supone ningún privilegio para los funcionarios que la disfrutan porque pagan este seguro sanitario con sus sueldos.
Además, defendió que el Estado se ahorra muchos millones de euros gracias a Muface y alegó que, si el millón y medio de funcionarios que tiene la cobertura de Muface pasaran a la Seguridad Social, colapsarían el sistema sanitario público.
«La sanidad pública necesita profesionales no más clientes», recalcó Pajarón, quien aludió a la situación de «colapso» en la que se encuentra el Servicio Canario de la Salud.
La portavoz del SUP también reprochó al ministro, a la secretaria de Estado de la Función Pública y a la directora general de Muface que hagan «oídos sordos» a la petición de la reunión que les ha solicitado la plataforma y ha abundado en reclamar una solución «urgente» al problema de atención sanitaria de los funcionarios. Cada día llegan denuncias diciendo que no reciben la atención médica que solicitan, generando «angustia y ansiedad».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.