

Secciones
Servicios
Destacamos
El tirón de la Semana Santa, que ha superado las previsiones de negocio de establecimientos turísticos y el sector del ocio y la restauración en las islas -gracias en gran parte a los residentes-, ha obligado anumerosos negocios a tirar de contratos eventuales.
La reforma laboral recoge la posibilidad de realizar contratos temporales con un tope máximo de 90 días al año no consecutivos por razones concretas, como un aumento de la producción que no estaba previsto. Y a esta posibilidad es a la que se han acogido numerosos negocios para poder cubrir los huecos laborales que tenían y dar respuesta a la demanda.
Canarias. La tasa de absentismo de Canarias es la séptima más alta del país (7%), tras incrementarse 1,7 puntos.
A la cabeza. Un trimestre atrás se situaba nueve posiciones más abajo, según The Adecco Group Institute.
Servicios. Los servicios tienen la tasa más alta, con el 7,3%; en la industria es del 6,8% y del 6,1% en construcción.
Incapacidad. Si nos centramos en el absentismo por incapacidad temporal es de un 5,4%, un alza de dos décimas en un año.
Hasta un 30% se disparó la contratación eventual en Canarias en Semana Santa, lo que supone el primer incremento intermensual desde que se puso en marcha la reforma laboral en febrero de 2022. En concreto, en marzo se cerraron en el archipiélago un total de 19.519 convenios, casi 4.600 más que el mes anterior. De estos, casi un 50%, esto es, 8.924, tuvieron una duración de entre 1 y 3 días.
El secretario general de la Federacion de Servicios de CC OO Canarias, Ignacio López, explica que los contratos temporales «no están prohibidos» aunque sí muy controlados para que solo se puedan cerrar cuando se dan unas circunstancias concretas y además, de forma controlada. «Deben estar debidamente justificados por circunstancias de la producción no previstas y esto es precisamente lo que ha ocurrido esta campaña de Semana Santa, cuando las previsiones de negocio y demanda se han quedado cortas y obligado a contratar más personal», indica López. «En opinión de nuestro sindicato la fuerte demanda ha generado picos de producción no previstos», señala.
En cualquier caso indica que, pese a tratarse de un incremento, desde que entró en vigor la reforma laboral la cifra de contratos eventuales no ha dejado de caer. Así, en igual mes de 2022 se cerraron 26.143, lo que supone 6.624 más que en marzo de este año.
Sin embargo, si se analizan las cifras dentro del global el peso de los eventuales es hoy casi igual al de hace un año. Entonces los temporales representaban el 35% del total (se cerraron casi 75.000 convenios; y este año el porcentaje se sitúa en casi un 33% (de 59.745 contratos cerrados). Si atendemos a la modalidad de los contratos temporales que más crecen en marzo, sorprende el crecimiento de los de formación y aprendizaje, con un aumento de casi un 500% (hasta los 843) y los de actividades artísticas, que crecen un 2.200%, hasta los 784.
En este sentido, como explica López, la normativa que afecta a este colectivo, que trabajaba prácticamente en su totalidad en régimen de autónomo, se modificó y tienen su propia regulación. En cuanto a los contratos de personal investigador, crecen un 600%, tras haberse contratado a siete personas.
López quiere destacar que del total de los contratos de marzo, los 59.745 antes mencionados, más de la mitad fueron indefinidos, con 28.500. «Aunque crezcan los temporales hay que destacar los indefinidos, que se llevan la palma y que es un dato que hay que destacar», insiste López, que valora de forma muy positiva los resultados.
Si se analizan los datos por la duración de los contratos, tras meses en los que los convenios muy cortos habían ido a la baja, en marzo volvieron a crecer. Según los datos del Ministerio, los convenios de 1 a 3 días crecieron un 51% hasta los 8.924, lo que supone la mitad del total de temporales y el 15% del total de convenios. Los de 4 y 5 días crecieron un 40%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.