

Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo IAG (integrado entre otras aerolíneas por Iberia, Vueling y British Airways) ha entrado en el accionariado de Air Europa (grupo Globalia) con una participación del 20%. Este paso supone la consumación de una operación que comenzó a fraguarse en noviembre de 2019 y que, diversas circunstancias, como la pandemia o el precio, se llevaron por delante.
Sin embargo, las intenciones de IAG nunca desaparecieron, al igual que la necesidad de Air Europa de mayor liquidez tras haber recibido un préstamo de la SEPI por 475 millones de euros.
Así que en enero las dos partes llegaron a un acuerdo de préstamo convertible por valor de 100 millones de euros: IAG le daba el dinero a Air Europa y, una vez autorizada la operación, ésta se convertiría en acciones.
El momento ha llegado y la deuda contraída por Air Europa se ha transformado en capital. IAG se convierte en segundo socio mayoritario de Air Europa y aunque, inicialmente no se prevén injerencias en la gestión de una compañía en la otra, todo apunta a que el proceso de adquisición seguirá avanzando en los próximos meses hasta llegar a la totalidad del capital.
Es precisamente esta concentración futura la que preocupa al sector turístico de Canarias, que teme que se traduzca en un recorte de la conectividad entre península y las islas y en un aumento de los precios de los billetes aéreos, que se encuentran actualmente disparados.
El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y también responsable de la patronal turística de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel), Jorge Marichal, muestra su preocupación ante una operación «que no va a beneficiar» a Canarias. «A nadie se le escapa que por mucho que digan la concentración va a llevar a un recorte de las rutas o un cambio de la operativa de ambas compañías. No lo vemos con buenos ojos», señala.
Marichal se muestra especialmente preocupado por la evolución de los precios ante una «concentración» de las dos aerolíneas.
«Venimos denunciando hace tiempo que el precio de los billetes de península a Canarias son un abuso y mucho me temo que después de esta integración la situación cambie a peor», asegura Marichal, que confía en que las autoridades de Competencia sean vigilantes para evitar un encarecimiento de las tarifas.
«Las autoridades competentes deben estar vigilantes para evitar que se dé una concentración o un pseudo monopolio en el mercado entre Canarias y la península», indica Marichal, que apunta a que son «muchas las dudas» que se plantean ante esta operación.
«Una compañía formando parte de otra y en un mercado con una subvención por medio y monopolizado da mucho que hablar; o acaso los de una compañía no van a saber los precios de la otra. ¿Habrá competencia real?», se pregunta Marichal, que considera que las dificultades de desplazamiento de península a Canarias y a la inversa «puede aumentar». «No lo vemos con buenos ojos», insiste.
El presidente de la comisión de turismo de la Cámara de Comercio de Gran Canaria y presidente de Ifa y consejero delegado de Lopesan, Santiago de Armas, también tiene sus dudas con esta operación.
De Armas se muestra preocupado por las consecuencias que traerá para Canarias aunque considera que la situación «sería aún peor» si desapareciera Air Europa. «Ante el riesgo de desaparezca una aerolínea o se integre en otra, lo segundo es el mal menor», manifiesta De Armas, que en cualquier caso tiene claro de que la operación supondrá un recorte de la competencia. «Eso nunca es bueno», agrega.
El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (Feht), José María Mañaricua, apunta que hay que esperar a ver cómo avanza el acuerdo entre Air Europa e Iberia para ver las consecuencias. «Si en principio no hay cambio ni injerencia en la gestión de cada una no tiene por qué pasar nada», manifiesta.
.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.