
Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y la presidenta de la Asociación de Promotores y Constructores de la provincia de Las Palmas, María de la Salud Gil, presentaron este lunes el Programa Mixto de Formación y Empleo para la rehabilitación y la eficiencia energética que se desarrollará en el IES Lila, en el municipio grancanario de Telde.
El programa formativo, financiado por el Servicio Canario de Empleo (SCE) por importe de 1,3 millones de euros, alterna el aprendizaje con la realización de un trabajo remunerado en prácticas durante un periodo de once meses a contar a partir de diciembre.
El alumnado lo componen 45 personas, desempleadas, la mitad de ellas mujeres. A través de este programa obtendrán un certificado de profesionalidad que les dará la posibilidad de en el sector de la construcción, con una alta demanda de mano de obra cualificada.
En este caso concreto se trata de un certificado de profesionalidad en pinturas industriales en construcción.
«Con esta colaboración público-privada lo que hacemos es dar continuidad a la política que tenemos en el Servicio Canario de Empleo (SCE) de llevar estos planes de formación a los dos colectivos con mayor dificultad de empleabilidad, personas desempleadas de entre 18 y 45 años», explicó Jéssica de León.
En esta línea, la consejera anunció que «el próximo año se destinarán 54 millones de euros a Planes de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAEs) y este año se ha batido récord con más de 150 PFAEs autorizados con las distintas entidades, fundaciones, ayuntamientos y cabildos».
Además, indicó que en 2023 había 173.000 desempleados y en octubre de 2024 esta cifra ha bajado a 159.000, «precisamente en estos dos colectivos, jóvenes menores de 25 años, un 7,9%, y en mayores de 45 y parados de larga duración un 7%, y se continúan llevando a cabo políticas para crear empresas, lo que demuestra la cifra récord de 143.000 autónomos».
Por su parte, la presidenta de la Fundación Laboral de la Construcción, María de la Salud Gil, explicó que en estos planes de formación «el alumno es contratado y el 75% de la inversión de los PFAEs van destinados a pagar salarios a los alumnos y profesores».
La formación se llevará a cabo en pintura industrializada y se pintarán 6.000 metros cuadrados de fachada.
La formación que recibirá el alumnado abarca trabajos verticales; albañilería; montaje de andamios; y tecnología virtual.
Salud Gil precisó que «la transformación digital feminiza el sector de la construcción donde existen casi 15.000 personas desempleadas», subrayó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.