Desde que Donald Trump anunció su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos y ya, una vez proclamado presidente, ha generando una enorme preocupación e incertidumbre a raíz de su anuncio de aplicar aranceles a las importaciones a los EE UU. La realidad es ... que en las últimas décadas la mayoría de los países habían dado pasos de gigante, con muy buen criterio, acercando a los países entre sí y generando lo que llamamos la globalización.
Publicidad
Desde la propia Unión Europea (UE), con un mercado interno de 27 países y la aplicación de la libertad de movimiento de personas y mercancías, con la creación del Mercado Común del Sur ( Mercosur) -integrado por los países de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y mercados asociados como Chile, Colombia, Ecuador ….- y más recientemente con el posible acuerdo Mercosur / Unión Europea ( con ciertas polémicas), se ha reducido la burocracia y ha aumentado la competencia que hace la vida de los ciudadanos más fácil e introduce numerosos beneficios a nivel económico, cultural y social.
Con la globalización los países tienen la posibilidad de acercarse, de conocerse mejor, de enriquecerse culturalmente, mejorar el medio ambiente y sobre todo, la posibilidad de realizar intercambios diversos y ayudarse entre ellos.
El mensaje de Donald Trump genera muchas dudas, preocupación y desconfianza porque pone en riesgo todo esto. Es un paso hacia atrás, con posibles repercusiones graves al conjunto de países y que generaran diferencias entre ellos (una guerra comercial se sabe como se inicia pero nunca como puede acabar), cerrando puertas con aranceles a las importaciones a EE UU .
Publicidad
Estados Unidos empezará a aplicarlos con Canadá, México (25%) y China (10%) y la amenaza de Trump es que en los próximos mees alcanzarán a otros países y a la propia UE, salvo acuerdos y negociaciones que se puedan cerrar antes para que todo vuelva a la normalidad.
Desde la UE y los países que la integran se esta denunciando este retroceso en cuanto a la pérdida de la globalización. A todos los europeos les preocupan los aranceles ante la posibilidad de encarecer las importaciones y consecuentemente, derivar en una pérdida de las ventas a Estados Unidos. Es normal.
Publicidad
Los canarios que tenemos memoria recordamos hoy como perdimos nuestros puertos francos tras entrar en la Unión Europea y nos sorprende cómo preocupan tanto los aranceles que propone Estados Unidos y nadie tiene en cuenta los que se aplican en Canarias a los productos que vienen de fuera bajo el Aiem.
Es curioso e incongruente que la propia UE, España y la comunidad canaria , en el año 2002 implantaran con nocturnidad y alevosía un impuesto a los canarios, en contra de las normas de la UE, a las importaciones a Canarias. Todos los ciudadanos de las islas pagamos desde entonces un arancel con las siglas Aiem que permite recaudar a las arcas públicas 280 millones de euros al año. pero que encarece la cesta de la compra.
Publicidad
La pregunta que debemos hacernos desde la preocupación del anuncio de Donald Trump es: ¿Cómo es posible que los canarios paguen un arancel a las importaciones desde el año 2002? Cuanto menos resulta llamativo que los canarios paguemos ese arancel a las importaciones de productos de nuestro propio país y que sean los mismos estamentos los que estén denunciando la imposición arancelaria a las importaciones a EE UU….
Pocas o nulas garantías de ejemplo y coherencia están ofreciendo aquellos que elegimos y nos representan cuando permiten , que nos hagan aquello que no quieren que se les haga a ellos...
Una vez más los dirigentes canarios olvidaron nuestra historia y dieron prioridad a los intereses recaudatorios frente a los intereses y derechos históricos fiscales de todos los canarios .
Publicidad
La sociedad civil canaria debe exigir que se anule este arancel (Aiem ) para que nos traten como al resto de europeos.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.