Borrar
Directo Clavijo anuncia que Canarias podrá usar fondos europeos para vivienda
Los empresarios 'congelan' cientos de contratos a la espera de que se aclaren los criterios. Arcadio suárez

Las dudas sobre la reforma laboral paralizan cientos de contratos temporales en Canarias

Los empresarios esperan a que se aclaren los criterios para encontrar encaje a los empleados que tenían eventuales o con contratos de obra y servicio. Los picos de actividad se cubren a través de otras empresas. Los expertos animan afirman que no hay que tener miedo al nuevo texto

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 17 de febrero 2022, 01:00

La reforma laboral está provocando una distorsión en el mercado de trabajo de las islas pero no tanto por la dificultad de aplicar las nuevas modalidades de contratación sino por por la incertidumbre y las dudas que genera en los empresarios. Se trata de un «cambio de mentalidad» que, como tal, suscita ciertas reticencias, como indica José Losada, socio abogado del despacho Aguilar Abogados y experto laboralista.

Por esta razón, muchas empresas canarias, sobre todo pymes, están optando por no renovar los contratos temporales que han ido finalizando ni cerrar otros nuevos a la espera de ver cómo se implementa la reforma laboral a partir del 31 de marzo, que es el plazo tope dado por el Gobierno para que las empresas se adapten a las nuevas formas contractuales. «Las empresas siguen con la mentalidad de que hacer fijo implica indemnizar cuando prescindas del trabajador y no quieren meterse ahí hasta que se aclare el tema», indican fuentes empresariales.

Pedro Artiles (nombre ficticio) está en esta situación. En octubre empezó a trabajar con un contrato por obra y servicio y en jornada completa en una empresa. El contrato finalizó en febrero sin que haya concluido el proyecto para el que fue seleccionado. Junto a él se han ido a la calle casi diez personas con el compromiso por parte de la empresa de que volverán «porque son necesarios» pero esto pasará cuando «se aclare cuál será su contrato» con la reforma laboral. «No sabemos qué pasará después de marzo ni cómo nos vana contratar», señala.

Mientras estos contratos se mantienen parados los empresarios, según apuntan fuentes de la patronal, lo que hacen es «redirigir» los servicios a otras empresas del sector para cubrir los picos de actividad. «Se está produciendo en muchos sectores pero sobre todo en la hostelería y el transporte. Si de repente recibes más huéspedes y necesitas contratar personal no se está haciendo. La tendencia es desviar esos clientes a otros complejos», explican estas fuentes.

Según indican, esta situación mejorará con el paso de los meses y una vez se aclaren las dudas sobre la reforma laboral y el empresario pierda el miedo. Una de esas dudas que requiere de aclaración es la contratación a tiempo parcial del fijo discontinuo, que en teoría hoy no cabe.

Los expertos consultados aseguran que todos los tipos de contrato que existían hasta ahora tienen encaje en la nueva reforma laboral y que no habrá mayor problema. «Hay una ruptura de clichés en la nueva reforma y tenemos que adaptarnos», indica Losada, que reconoce que hasta ahora muchos contratos de obra y servicio y de fijos-discontinuos, «se han utilizado mal». «Hay casos de personas que han estado 20 años con un contrato de obra y servicio», indica Losada, que asegura que con la reforma «se trata de corregir el abuso y lo que se ha hecho mal durante años».

El presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales, Fermín Ojeda, reconoce que el coste del despido puede incrementarse ligeramente en la nueva reforma pero sin ser alarmante. «No hay que tener miedo a la nueva reforma laboral. Si un trabajador se pone enfermo hay contrato de sustitución para contratar a otro; que viene una campaña extraordinaria están los eventuales que siguen existiendo», indica Ojeda, que apunta que la única diferencia ahora es que debe haber una «causalidad real» para contratar a alguien de forma temporal.

En este sentido, anima a los empresarios a revisar antes del 31 de marzo sus contratos temporales porque la Inspección de Trabajo va a reforzar el control y, si no hay una causa justificada para esa temporalidad, habrá sanciones. La multa podrá ser de hasta 10.000 euros por trabajador. «La empresa debe saber que los contratos que tiene que realizar a partir del 1 de abril son indefinidos y el resto son las excepciones», apunta.

El presidente de Femepa y vicepresidente primero de la CCE, Vicente Marrero, afirma que la reforma es un «cambio cultural» pero considera que será positiva.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las dudas sobre la reforma laboral paralizan cientos de contratos temporales en Canarias

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email