Borrar
Vista de la conseción de Astican en el puerto de Las Palmas. Arcadio Suárez
El Puerto prorroga la concesión a Astican por otros 25 años tras invertir 30 millones

El Puerto prorroga la concesión a Astican por otros 25 años tras invertir 30 millones

El consejo da el visto bueno al ser empresa estratégica para la economía canaria y presentar un proyecto innovador que le convertirá en un centro 'verde' de la industria naval del país

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 20 de febrero 2025, 22:55

Astican seguirá liderando la reparación naval en este lado del Atlántico tras aprobar ayer el consejo de administración de la Autoridad Portuaria la prórroga de la concesión, otorgada en junio de 1973, por otros 25 años, hasta 2048.

A cambio, Astilleros Canarios acometerá una inversión de 30 millones de euros considerada estratégica para el puerto, la isla y en general, la economía de Canarias. La millonaria inversión supondrá un antes y un después en el astillero, ya que permitirá aumentar su capacidad productiva, al ampliar muelles e instalaciones portuarias.

La obra marítima que ejecutará Astican prevé un aumento de su concesión en 6.226 metros cuadrados de suelo en dos de sus muelles: el este, en 1.726 metros cuadrados y el noroeste, en 4.500. En total, la concesión de Astilleros Canarios rondará los 180.000 metros cuadrados. También se contempla la ampliación de la lámina de agua en el muelle este en casi 3.200 metros cuadrados, hasta superar los 41.000.

Además de la obra marítima el proyecto, llamado 'Renova', incluye la renovación de todas las instalaciones eléctricas y equipamiento de producción, con la incorporación de energías renovables, que le permitirán dar un salto cualitativo y lo convertirá en un centro 'verde' de la industria naval española. Una vez acometido, se prevé una reducción anual de 2.000 toneladas de C02 a la atmósfera. Entre otras actuaciones el proyecto recoge la instalación de placas de energía solar fotovoltaica en las cubiertas de los talleres.

También se recogen mejoras en la parte productiva, con nuevos talleres y una nueva grúa pórtico para atender a los buques.

Esta mejora de la concesión de de Astican le permitirá atender buques de mayor tamaño y a mayor número. El sector naval de Las Palmas, de hecho, acumula dos años de crecimiento y cifras récord con más de 250 millones de euros de facturación y es el que más riqueza distribuye dentro del puerto. El 80% de los buques que solicitan entrar a puerto para repararse requieren los servicios de Astican, que emplea en el puerto de Las Palmas de forma directa y en su industria auxiliar a 1.200 personas.

Satisfacción de Germán Suárez

El presidente de Astican, Germán Suárez, destacó ayer que, tras obtener la prórroga de la concesión, la empresa tiene ya el marco legal «que da seguridad» para ejecutar esta fuerte inversión que convertirá el recinto en un astillero «el siglo XXII» y le colocará a la vanguardia del sector naval de España. Como señaló, la prórroga se ha conseguido «tras años de mucho trabajo y esfuerzo», ya que ha requerido incluso una modificación legislativa para subsanar un error de la Ley de Puertos y que impedía que un concesionario anterior a 1992 pudiera renovar su concesión.

Astican fue «el primer concesionario antiguo» (su concesión data de 1973) que requería una ampliación, lo que llevó a ser punta de lanza de esta modificación que se aprobó a través de una enmienda en el Congreso de los Diputados por unanimidad. «Era necesaria para nosotros y para todo el sector portuario español. Tras nosotros vinieron otras concesiones anteriores a 1992 y que han movido más de 1.000 millones de euros de inversiones», destaca Suárez.

Como señala, la inversión de 30 millones permitirá tener un astillero más moderno, verde y eficiente, que podrá atender a más buques a flote, de más porte, 'offshore' y buques de la industria eólica marina. Recientemente, en otro de los astilleros del grupo Astican se botó el primer barco de eólica marina de un armador español, que es Suardiaz. «Este se va al Mar del Norte pero espero que en un futuro próximo un barco de estas características esté en Canarias y demandando nuestros servicios», concluye.

El presidente de Astican, Germán Suárez. C7

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Puerto prorroga la concesión a Astican por otros 25 años tras invertir 30 millones