Borrar
Directo Sánchez: «No tenemos información concluyente de que el apagón haya sido un ataque terrorista»
La presidenta de la Autoridad Portuaria, que lleva algo más de ocho meses en el cargo, reconoce que una de las cosas que más le gusta es que es un puesto en el que hay «aprendizaje constante» y asume que sus decisiones no gusten a todos. COBER

Beatriz Calzada: «El Puerto va bien por el Mar Rojo pero no podemos tirar voladores»

Presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas

SILVIA FERNÁNDEZ

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 30 de abril 2024, 02:00

- Hace ya cuatro meses que entró en vigor la tasa por los derechos de emisiones. ¿Les han comunicado las navieras qué impacto les ha supuesto?

- El tema es que la crisis en el Mar Rojo está afectando en positivo al impacto que va a tener los derechos de emisiones (ETS). Las navieras han tenido que cambiar sus rutas por la crisis del Mar Rojo y la afección real por las ETS no se va a ver claramente. Algunas navieras que tenían previsto, con la entrada en vigor de la normativa europea, modificar algunas rutas con el Mar Rojo no lo han hecho. Lo que estamos intentado es tratar de obtener el dato y separar la afección de ETS de las modificaciones de rutas del Mar Rojo para tener el impacto real. Esto lo vemos con preocupación porque, cuando vayamos a Europa a hablar de la afección de las ETS, va a estar camuflado.

- ¿Hay aún opciones para lograr la exención a Canarias?

- Las navieras aún no han tenido que pagar y hay margen para tratar de modificar la tasa. Hay opciones pero es complicado. Además ahora hay elecciones al Parlamento Europeo y no sabemos cómo quedará finalmente la composición pero seguiremos reivindicando que dejen fuera a Canarias por ser RUP.

- En cuanto a la crisis del Mar Rojo ha aumentado el tráfico de MSC pero no ha habido más navieras que opten por La Luz, ¿no?

- Ha llegado algún buque de Cosco en fondeo, pero lo que sí ha ocurrido es que otras navieras están conociendo este puerto. El mayor impacto es el alza de un 40% en fondeo y de un 30% en suministro de combustible.

- Efectivamente, el 'bunkering' es la actividad más beneficiada por la crisis del Mar Rojo, sin embargo, no se dispensa más porque no hay gabarras. ¿Cuándo se va a solucionar esto?

- Es una cuestión que depende de Capitanía Marítima. Nosotros hemos apoyado solicitudes de las empresas pero al final la que da el permiso es Capitanía.

- ¿Se han dirigido a Capitanía a reclamar más permisos?

- Sí, de forma continua y constante porque entendemos que ese suministro de combustible en fondeo se puede hacer sin problema. Se hace en otros puertos en las mismas condiciones y defendemos que aquí también se puede hacer. Ellos no lo ven por un tema de seguridad y nosotros entendemos que no hay ninguna condición que lo impida.

- Cuando llegó y a consecuencia de los ETS todo apuntaba a que el puerto iba a entrar en fase descendente pero la crisis del Mar Rojo le ha hecho dirigirlo en la parte alta de la ola.

- Sí, eso parece. Los datos del primer trimestre es de aumento y subida de los servicios e indica que se mueve y hay buena perspectiva de futuro. En cualquier caso, hay que estar preparados para cuando los números aflojen. No podemos tirar voladores. Ahora tenemos que aprovechara para posicionar el puerto de Las Palmas aprovechando la llegada de navieras que no lo habían hecho antes.

- A nivel de obras, ¿en qué se está trabajando?

- En cuestión de obras estamos cerrando el Plan de Empresa, que presentaremos a Puertos del Estado para que nos lo autorice. Ahora han empezado las obras de La Esfinge que va a suponer 250 metros de ampliación y generará una explanada de trabajo, de dimensión importante, más de 18 metros y esto permitirá ser más competitivos en el 'bunkering'. Estimamos que esté en julio de 2025. Seguimos trabajando en la urbanización de la península del Nido para el 'bunkering' que irá a la par de La Esfinge. Esto va dirigido a introducción de nuevos combustibles más limpios y que requieren de nuevos tanques.

- Todo apunta a que el 'bunkering' va a ser la actividad que más va a crecer en el corto plazo.

- Eso parece aunque estamos en un momento de mucha incertidumbre. No se sabe hacia dónde se va pero está claro que, si queremos seguir siendo líderes en el Atlántico Medio en combustible, tenemos que ser capaces de dar todos los que los barcos vayan a necesitar y esto es complejo.

- Por lo que veo metro que crece, metro que se coloca.

- Sí. En este puerto metro cuadrado que se gana en línea de atraque se ocupa de forma inmediata. Todo lo que ganemos se ocupa desde el minuto uno.

- También planean el alargue del Reina Sofía.

- Sí, es terminar el proyecto que se aprobó en su día en unos 200 metros. También en el puerto de Arinaga estamos trabajando en su ampliación aunque no irá a este Plan de Empresa. Necesitamos tener más plataforma de muelle, de maniobra, y generar línea de atraque. Ahí ganaríamos también algo de calado. La idea es crecer en el ancho en unos 200 metros para tener más superficie de trabajo.

- La eólica 'offshore' sigue atascada, cómo van las negociaciones con CCB-Zamakona para que libere la parcela que haría más atractivo el concurso?

- Nosotros no desistimos. Somos optimistas de que en esa zona se pueda generar una gran superficie para la eólica y participen todas las empresas con interés. Cuando se llegue a acuerdo sobre ese suelo se iría al concurso.

- El desarrollo del muelle deportivo también ha encallado. Resulta curioso que quedara fuera la empresa que tiene más puertos deportivos de España.

- Tenemos que reflexionar el modelo para que cuando salga a concurso sea atractivo. En esta ocasión no pudimos darlo en adjudicación directa porque no se podía beneficiar respecto a lo que había salido antes a concurso. Solo podíamos desistir.

- ¿Qué ocurre con el centro comercial El Muelle? Que no acaba de arrancar la reforma.

- El anterior equipo le concedió una prórroga hasta 2044. Yo siempre he pensado que se debería haber aprovechado para quitarlo de ahí y utilizar ese espacio para otra cosa que encaje más en la necesidad de servicios de cruceros y residentes pero soy respetuosa con las decisiones que se tomaron.

- En la etapa de Luis Ibarra se desató la conflictividad laboral y en su etapa ha ido en aumento.

- En un ente tan vivo como es el Puerto, con tanta cantidad de trabajadores, es inevitable la confrontación y la discrepancia con decisiones que se toman. Yo lo sitúo ahí. No son tampoco todos los sindicatos. Es verdad que ha coincidido una etapa en la que hay gestionar plazas que van a salir y esto genera cierta incertidumbre y nerviosismo. Es algo normal entre la parte de la empresa y la parte social.

- Son UGT, CC OO y Csif y todos apuntan a irregularidades en los procesos selectivos.

- No voy a entrar a valorarlo, solo puedo decir que los procedimientos se siguen estricta y escrupulosamente y en la última convocatoria la estamos publicitando incluso en redes sociales porque tenemos que captar a los mejores.

- Una de las preseleccionadas en primer lugar fue candidata por CC al ayuntamiento, lo que ha sido muy criticado.

- Creo que es inconstitucional vetar a una persona para un proceso de selección porque milite en un partido político. Este proceso se hizo con el SEPE y habrá más porque entendemos que una entidad como el Puerto debe dar oportunidades a todo el mundo. El procesamiento es del SEPE para toda España y la capacidad de actuación del Puerto en estos procesos es cero.

- El Puerto puede participar poniendo los criterios de selección y en este caso, la preseleccionada tiene un máster muy concreto que justo es el que se pedía.

- Pero eso depende de lo que el Puerto quiere cubrir con esas plazas y elevar el nivel de exigencia. En otros procesos se elige otros máster. A esta plaza se presentaron seis personas.

- ¿Va a llevar al próximo consejo la contratación de los abogados para la defensa de Luis Ibarra?

- Sí. Es un requisito que sea el consejo el que decida si se lleva o no. Nosotros hemos motivado por qué cabe que el Puerto asuma su defensa y será el consejo el que lo decida. Fue la Abogacía del Estado el que no recomendó ir a un despacho penalista. Al próximo consejo se llevará todo muy motivado y que cada consejero decida libremente. Se hará lo que diga el consejo.

- Hay voces que consideran que se es injusto con la querellante puesto que no se sabe quién es aquí la víctima.

- El primer elemento que hay que poner sobre la mesa es que el Puerto no ha recibido solicitud de esta persona para que se le cubra la defensa. Si esto hubiera ocurrido se habrían tenido que ver las dos propuestas pero esto no ha sucedido. Solo ha habido una solicitud y es la que se ha tenido en cuenta.

«El Museo Marítimo tiene que tener su sede y estar en el puerto»

«En la gestión política hay que tomar decisiones complicadas que, a veces, no gustan a todos pero trato de tomarlas siempre pensando en el interés general», indica la presidenta de la Autoridad Portuaria, que considera que el puesto es «apasionante».

Como apunta, tras algo más de ocho meses en el cargo, uno de sus principales objetivos es el plan estratégico, que diseñará el futuro del Puerto para los próximos 20 y 30 años. La Autoridad Portuaria ya lo ha adjudicado y en mayo se empezará a trabajar con toda la comunidad portuaria, administraciones y entes interesados. «Una apuesta fundamental son las energías renovables y el desarrollo de combustibles alternativos, al igual que la formación», indica Calzada, que asegura que el puerto es una oportunidad para que los jóvenes se formen, para que tengan una cualificación en profesiones que tienen una salida casi inmediata.

El puerto-ciudad también es clave al igual que el Museo Marítimo, cuyo proyecto defiende frente a su antecesor Luis Ibarra, que nunca le dio cabida. «El Museo Marítimo tiene que tener su propio edificio y tiene que estar en el puerto porque es nuestra memoria», indica. Como señala, la Autoridad Portuaria va a esperar a quitar las naves de ayuda alimentaria y tener ese espacio diáfano para buscarle ubicación. Finalmente, apunta al crecimiento del puerto de Arinaga, si bien descarta que se ubique allí la gran plataforma para la eólica marina. «A las empresas les resulta más atractivo estar en el puerto de Las Palmas», indica.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Beatriz Calzada: «El Puerto va bien por el Mar Rojo pero no podemos tirar voladores»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email