CANARIAS7
Sábado, 29 de abril 2023, 02:00
Yolanda Ramal, técnico Red Cide, participó en la mesa redonda 'Desbloquear el potencial de los proyectos de financiación en cascada' del evento final del proyecto DigiCirc. En ese programa de radio se entrevistó a Yolanda Ramal, técnico Red Cide del Clúster Marítimo de Canarias, y a Coqui García, directora de innovación tecnológica de Hiades, quienes informaron sobre este importante evento para el desarrollo de la Economía Azul.
Publicidad
Canarias participó en el evento final del proyecto europeo Digicirc celebrado en Milán. Yolanda Ramal tuvo la oportunidad de participar en una mesa redonda sobre financiación para pequeñas y medianas empresas para su transformación digital, en la cual participó, entre otras, la Project Officer del Proyecto Virgin Perron.
En la mesa, con representación de la Unión Europea y de otros clúster marítimos, se abordó la necesidad de desbloquear la financiación en cascada de proyectos. Ramal indica que uno de los hándicaps más importante para las empresas es el idioma, lo que dificulta el acceso de muchas pymes a estos fondos, y en este aspecto es muy importante el papel que desempeñan los clusters marítimos. En el evento tuvo lugar el reconocimiento para las empresas que han participado en el programa. Entre las catorce ideas de negocio, y en el bloque de economía azul, participaron dos iniciativas canarias, entre ellas el proyecto Ziday, de la empresa Hiades.
Coqui García, directora de innovación tecnológica de Hiades, se mostró orgullosa de haber recibido esta distinción en un proyecto que, en coordinación con una entidad valenciana, permite detectar de forma temprana manchas de hidrocarburos en el mar y enviar una alarma inmediata a las autoridades competentes. Además, permite detectar a los culpables, algo muy importante si se tiene en cuenta que la mayoría de estos vertidos se produce de forma intencionada. García recuerda que cada año se vierten al mar unos dos millones de toneladas de hidrocarburos.
La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.