![Las empresas del Puerto exigirán al Gobierno canario medidas por las ETS](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/12/lp-kqrC-U2308415992095WC-1200x840@Canarias7.jpg)
![Las empresas del Puerto exigirán al Gobierno canario medidas por las ETS](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/12/lp-kqrC-U2308415992095WC-1200x840@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Comisión de Puertos de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, que preside José Mayor, se reunió hoy para analizar el impacto que están teniendo las tasas por derecho de emisiones (ETS) impuestas por Europa sobre el tráfico marítimo del puerto de Las Palmas.
En el encuentro, al que acudió el capitán marítimo de Las Palmas, Ignacio Gallego, se puso de manifiesto que por ahora no ha habido mucho efecto por la crisis del Mar Rojo, que sigue desviando buques por el Cabo de Buena Esperanza y de paso, por La Luz, pero las distintas empresas expresaron su preocupación por lo que pueda ocurrir en 2025, una vez cese el conflicto y se restablezca la normalidad en la zona.
Las empresas, entre las que se encontraban representantes de Asocelpa, MSC y Zamakona, entre otros, expresaron su temor a que ese año se produzca algún desvío de buques, tal y como ha sucedido en Algeciras con la ruta que realizaba Maersk entre Oriente Medio y EE UU.
En este sentido, las empresas acordaron solicitar al Gobierno de Canarias la toma de medidas para minimizar el riesgo y la defensa de los intereses del Puerto ante Europa. El capitán marítimo indicó que desde el Gobierno de España se estaban ya adoptando medidas como la monitorización de los buques para poder actuar ante posibles fugas y evitarlas a tiempo, tal y como adelantó la semana pasada el director de Marina Mercante, Gustavo Santana a CANARIAS7. Por parte de la Autoridad Portuaria de Las Palmas no hubo representación en la reunión a pesar de que estaba invitado el director, Francisco Trujillo.
Según indican fuentes próximas, en el encuentro se puso de manifiesto la preocupación por la posible pérdida de rutas a cuenta de los ETS, ya que esto supondría un mazazo a la conectividad de las islas y la competitividad del archipiélago.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.