

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias celebrará los próximos días 15 y 16 de abril una reunión con más de un centenar de representantes de los puertos europeos que forman parte del Corredor del Atlántico, para reforzar la posición geoestratégica de las islas como un 'hub' de energías limpias, descarbonización y las conexiones marítimas con los puertos más importantes a nivel mundial.
En este encuentro, Canarias seguirá dando pasos para convertirse en un eje fundamental del Corredor del Atlántico, la red multimodal que conecta España con Portugal, Francia, Alemania e Irlanda, a través de sus redes ferroviarias, puertos y aeropuertos.
Al mismo tiempo, marcará la primera vez que unas jornadas de esta índole se celebran en Canarias, por lo que se presenta una «oportunidad única» de recibir a puertos de toda Europa, para debatir sobre las grandes debates que presenta el panorama portuario a nivel global y que afectan a Canarias, como pueden ser el cierre del Canal de Suez y la intención de recuperar el Canal de Panamá por parte de Donald Trump.
Así lo expresó el Comisionado del Estado para el Corredor Atlántico José Antonio Sebastián, tras una reunión mantenida este viernes con la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad Sostenible del Gobierno de Canarias, las dos autoridades portuarias del archipiélago el director general de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Gustavo Santana.
En la misma línea, el consejero Pablo Rodríguez, destacó que esta jornada «no tiene precedentes» y va a permitir poner en valor la importancia estratégica de los puertos canarios, que juegan «un papel fundamental» en el Corredor del Atlántico y en Europa además de ser el punto de entrada de «la vida de este archipiélago».
Además, mencionó que este encuentro se va a dar después de que la delegación canaria se trasladase el pasado diciembre a la sede de la Unión Europea en Bruselas, para seguir ahondando en el marco de las sesiones de trabajo que la Consejería ha mantenido junto a las autoridades portuarias en esta legislatura, para «abordar el acceso a una financiación que siga mejorando la conectividad del archipiélago y avanzar en el Pacto Verde Europeo».
Sobre esta puesta en valor, señaló que no solo se trata de la labor de las autoridades portuarias sino de «toda la comunidad portuaria», particularmente las empresas canarias, cuyo papel es clave» para la continua evolución de ambos puertos.
El Comisionado del Estado para el Corredor del Atlántico anunció que Canarias va a tener más financiación que en años anteriores al estar cumpliendo tanto sus aeropuertos como puertos los parámetros requeridos para acceder a esta financiación.
El hecho de que Puertos de las Palmas aumentara su tráfico un 13,9% en 2024 y Puertos de Santa Cruz de Tenerife ha posibilitado que el Gobierno de España esté dispuesto a apoyar todas las inversiones que sean necesarias para su desarrollo, un apoyo que entra dentro de la política bilateral que las autoridades portuarias junto con el Gobierno regional ya desarrollan con Puertos del Estado, expresó el Comisionado del Estado para el Corredor del Atlántico.
Pablo Rodríguez anunció que Canarias «nunca había tenido tan cerca la posibilidad de tener una red ferroviaria» en las dos islas capitalinas.
Rodríguez señaló que en los últimos 15 días, los esfuerzos del actual Gobierno de Canarias y del equipo de su Consejería, para mejorar la conectividad y la movilidad en el Archipiélago han empezado a dar sus frutos y se han visto reflejados en el «despliegue sin precedentes» del Ministerio de Transportes y Movilidad con Canarias, con dos visitas en menos de dos semanas, lo que «ha abierto una oportunidad histórica para impulsar diferentes iniciativas que siempre hemos defendido, no solo en este en materia de conectividad europea, sino también los proyectos de las redes ferroviarias de Gran Canaria y Tenerife».
En este punto, el consejero recordó «la firme voluntad de las administraciones públicas para firmar un protocolo que conducirá a la suscripción de un convenio de financiación estable, con el respaldo del Ministerio y fondos europeos».
Asimismo, explicó que los proyectos ferroviarios canarios no están cualificados para recibir financiación a través del Corredor al ser dos infraestructuras que todavía no existen, pero que sigue existiendo la posibilidad de acogerse a otras fórmulas como los fondos europeos a través de los fondos Feder.
«Lo importante es que se pueda llevar a cabo, da igual la línea de financiación y ese es el compromiso de las administraciones públicas para su ejecución», apuntó Rodríguez.
José Antonio Sebastián, Comisionado del Estado para el Corredor del Atlántico, confirmó que el Ministerio afronta junto con Canarias el desarrollo de estas infraestructuras, en el que se «buscarán todos los medios».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.