

Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 1 de marzo 2019, 09:19
La recuperación del frente marítimo de Santa Catalina y la construcción del acuario Poema del Mar fueron los dos primeros pasos de un camino que trata de materializar el ansiado regreso al mar de Las Palmas de Gran Canaria. Solo Las Canteras por un lado, y Las Alcaravaneras y La Laja, por el naciente, preservaron el único acercamiento a las olas. Así, la zona del istmo estaba llamada a liderar esta conquista del salitre para el uso ciudadano.
La pasarela Onda Atlántico, que unirá la zona del mercado del Puerto con el entorno del acuario, por encima de la autovía, simboliza la superación de la barrera que hoy es la carretera y que mantiene separados al puerto de la ciudad, como dos vecinos fronterizos.
La obra es una de las claves del proyecto Puerto-Ciudad mientras la ciudad otea, a largo plazo, dos horizontes: el soterramiento de la autovía y la recuperación de la Base Naval.
Mientras esto ocurre, la pasarela se encargará de poblar la zona del istmo, una de las que más se transformará en los próximos años. Allí, además de la promesa de un hotel junto al acuario, también se han barajado proyectos como el de una lonja o una zona para megayates.
Esta parte de la ciudad, como el resto de Las Palmas de Gran Canaria, también se verá transformada por la implantación de la MetroGuagua. El sistema de transporte rápido obligará a desplazar el trazado de la autovía para posibilitar la creación de un carril de paso exclusivo para las nuevas guaguas exprés.
Esto obliga, en todo caso, a trasladar primero las naves de ayuda humanitaria que hay junto al acuario. El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Javier Doreste, explicó que los trámites que permitirán la construcción de los nuevos almacenes ya están en marcha por parte del Puerto. Se trata de una obra en la que se invertirá algo más de un millón de euros. «El espacio que liberen las naves se aprovechará también para crear un espacio público ajardinado», aseguró el concejal.
«Todo el espacio que estamos ganado en los acuerdos con el Puerto serán para los ciudadanos y los visitantes», añadió Doreste.
La estrategia municipal pasa también por facilitar la conexión con el lado poniente de la costa. Y ahí se inscriben proyectos como el de la peatonalización de Luis Morote y la conquista de superficie para el viandante en el entorno de Guanarteme.
Muchos de estos proyectos, como el de los megayates o el traslado de las naves del Programa Mundial de Alimentos, están pendientes de informes municipales, según explicaron fuentes de la Autoridad Portuaria consultadas por este periódico.
Las Obras que están en marcha
Frente marítimo.
La actuación permitirá que la zona más estrecha, la que está cerca de la Base Naval, disponga de veinte metros de paseo accesible, con flora autóctona. Este parque marítimo ocupará 6.392 metros cuadrados en tres alturas y tendrá forma geométrica triangular como homenaje al deporte vernáculo de la vela latina canaria.
Onda Atlántica.
En abril llegarán las primeras piezas de la pasarela, que será transitable después de las elecciones. El viaducto tiene un trazado curvilíneo de 283 metros de longitud y una altura máxima de 5,5 metros. La obra fue adjudicada por 2.387.482 euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.