

Secciones
Servicios
Destacamos
El puerto de Las Palmas se consolida este año 2020 como líder a nivel nacional en el suministro de combustible a buques (el llamado bunkering), según se extrae de la estadísticas de Puertos del Estado publicadas esta semana. Antes de que se desatara la crisis del coronavirus y se decretara el estado de alarma, en febrero el puerto de Las Palmas suministró 177.620 toneladas de combustible, un 7% más que en igual mes de 2019, cuando ascendieron a 165.866 toneladas.
Entre enero y febrero el suministro a buques aumentó un 3,7%, hasta las 376.391 toneladas. Estas cifra colocan a La Luz a la cabeza del Estado en esta actividad. El puerto de Las Palmas sigue por encima de Algeciras, que hasta el año pasado era el principal surtidor marítimo español. El puerto algecireño cerró febrero con 152.035 toneladas de suministro de combustible y en el acumulado del año suma 308.735, tras registrar un descenso de casi un 24%.
La entrada el pasado año de Peninsula Petroleum Group, con depósitos propios, ha contribuido de forma decisiva al reposicionamiento de La Luz como suministrador de combustible a buques. El presidente de la Autoridad de Las Palmas, Luis Ibarra, celebró ayer las cifras y anticipó que, pese al parón que vive la economía por la crisis del coronavirus, la primeras cifras que manejan de marzo apuntan que a la actividad del bunkering no desciende de forma alarmante. «Los cruceros y el tráfico interinsular es lo que más va a descender pero en términos generales no tenemos previsto una caída dramática», indica Ibarra.
En febrero evolucionó incluso de forma positiva el movimiento de contenedores. Según los datos de Puertos del Estado, en los puertos de la provincia se movieron 85.717 teus, lo que supone un 10,3% más que un año antes. En el acumulado el tráfico de teus se elevó a 164.792, casi un 6% más. En el caso de los teus en tránsito, representaron 73.081 entre enero y febrero.
El tráfico total que se movió en los puertos de Las Palmas ascendió a 4,2 millones de toneladas, tras experimentar un alza del 5%. En el conjunto de los puertos españoles hubo un deceso del 1,4%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Silvia Fernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.