

Secciones
Servicios
Destacamos
El puerto de Las Palmas se ha convertido en uno de los termómetros más fiables para analizar el impacto que la amenaza del brexit, pendiente aún de aprobación, está teniendo en el Archipiélago canario.
En los diez primeros meses del año, entraron en el puerto de La Luz un total de 175.000 toneladas de mercancía procedente del Reino Unido frente a las 350.000 de igual período de 2017, según indicó ayer el director comercial de la Autoridad Portuaria, Juan Francisco Martín, en el desayuno organizado por el organismo para hacer balance del año 2018. Según indicó, la caída registrada por las exportaciones de tomate, que este año cerrarán por debajo de las 100.000 toneladas, preocupa pero hay otros indicadores, como las importaciones, que revelan una pérdida mayor.
Solo en un año la entrada de producto del Reino Unido a través del puerto ha caído un 50% y la previsión es que se mantenga la tendencia. Vehículos y productos del sector de la alimentación son los que más notaron el descenso, según señaló Martín.
La pérdida de estas importaciones, junto con el menor tráfico mundial por la situación de Brasil y Argentina y la guerra comercial entre EE UU y China, son algunas de las razones por las que el puerto de Las Palmas cerrará este año con una ligera caída del tráfico de mercancías. «Esperábamos superar los 26 millones de toneladas pero nos vamos a quedar en los 25,5 millones, con un ligero descenso del 0,8% respecto a 2017. Así que se puede hablar de consolidación de las cifras del pasado año», indicó Martín. En sus palabras, el descenso del tráfico de mercancías de La Luz este año es «coyuntural» y no supone «ningún drama».
En el mismo sentido se expresó el presidente de la Autoridad Portuaria, Juan José Cardona, quien consideró que 2018 había sido un año de «consolidación» frente a los fuertes incrementos de los años anteriores. «Se consolidan los 25 millones de toneladas de carga general; los 12.000 buques que llegan a La Luz y los 2,5 millones de pasajeros», afirmó Cardona, quien achacó a «circunstancias extraordinarias» el descenso de contenedores durante este año (se perderán 30.500 contenedores, lo que supone un retroceso del 3%).
El presidente del Puerto rechazó cualquier lectura catastrofista sobre la marcha de La Luz durante este ejercicio. «La salud de este puerto se puede medir de muchas maneras, por la cuenta de resultados, el beneficio, la facturación, el número de pasajeros, las toneladas, los cruceros... Pero a mi me gusta medirla por la iniciativa privada. Si la empresa privada no creyera en este puerto no invertiría», indicó Cardona, quien detalló a continuación las inversiones previstas en 2019 en La Luz.
Cardona destacó los 30 millones que destinará Astican a la instalación de un dique seco que le permitirá la reparación de buques de alto tonelaje -de hasta 95.000 toneladas de peso muerto- y de hasta 320 metros de largo. Esta infraestructura permitirá la reparación de cruceros, una industria creciente en las islas. Cardona también mencionó a Zamakona, que prevé invertir 20 millones en La Esfinge también en el sector de las reparaciones navales y a la naviera Armas, cuya terminal de pasajeros «verá la luz» el próximo año. Los muelles interiores del Nelson Mandela y el proyecto de almacén automatizado de vehículos son otros dos proyectos que destacó Cardona.
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Silvia Fernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.