

Secciones
Servicios
Destacamos
La Autoridad Portuaria de Las Palmas reforzará el próximo año las medidas de seguridad ante la posibilidad de vertidos derivados de la actividad portuaria. Aunque la incidencia de vertidos en el puerto de Las Palmas es muy baja y no llega al 0,01% a pesar de que cada año se realizan 12.000 operativas de 'bunkering', el Puerto introducirá más garantías, como aseguró ayer la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, durante el brindis navideño celebrado con los medios de comunicación.
«Somos un puerto seguro pero no podemos relajarnos», manifestó Calzada. Como explicó, entre otras medidas el Puerto está estudiando la colocación en el muelle deportivo de un barrera desplegable que se colocaría ante cualquier incidencia para «sellar» la playa de las Alcaravaneras. Asimismo, se está analizando la incorporación de drones y cámaras nocturnas para actuar con celeridad ante cualquier problema de vertidos. «Se trata de contar con más garantías», dijo Calzada, que apuntó que el Puerto «está yendo de la mano de Capitanía Marítima» en esta tarea.
Según indicó Calzada y también respecto a los vertidos, el Puerto prevé organizar el próximo año un curso de formación para medios de comunicación y administraciones públicas, de cara a formar sobre los protocolos de actuación. Como señaló la presidenta, se trata de «acabar con las alarmas» que se generan por parte de algunos ayuntamientos ante situaciones que no son graves. En los últimos dos meses se han producido situaciones de este tipo por parte del ayuntamiento de Telde. «Hemos detectado mucho desconocimiento y lo que buscamos es que si hay un vertido no haya alarmismo», manifestó.
De cara al próximo año, Calzada aseguró que incorporarán ingenieros de Caminos, Canales y Puertos como viene demandando el Colegio. Las Palmas es el único puerto español que no tiene profesionales con esta titulación ocupando la jefatura de Infraestructuras. «Sí, en 2025 incorporaremos a ingenieros de Caminos aunque dependemos de Puertos del Estado. Nosotros no tenemos tanta autonomía», manifestó Calzada. La presidenta del Puerto mostró su confianza en que en 2025 La Luz pueda entrar en el grupo de puertos nivel 1, lo que supondrá tener mayor estructura, personal y dotación financiera. «Nuestros números lo avalan», manifestó.
La Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques de Las Palmas (Asocelpa) celebró esta semana el tradicional encuentro de Navidadcon sus asociados a las puertas de cumplir su primer centenario el próximo mes de enero como la patronal más antigua de Canarias.
La presidenta de Asocelpa, Carmen Moreno, hizo mención a los desafíos a los que se enfrenta la organización de cara a 2025 y destacó la incertidumbre ante la tasa de emisiones de la UE. Aunque a lo largo de este 2024 el efecto de este impuesto se ha diluido por el desvío de tráficos por la crisis del Mar Rojo, se teme el impacto que pueda tener en La Luz una vez el conflicto concluya.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.