Borrar
Directo Sánchez: «No tenemos información concluyente de que el apagón haya sido un ataque terrorista»
Imagen de un parque eólico en el sureste de Gran Canaria que no está relacionado con la información. Arcadio Suárez
Promotores canarios de eólica barajan parar los parques ante el bajo precio de la energía

Promotores canarios de eólica barajan parar los parques ante el bajo precio de la energía

El megavatio hora se está pagando por debajo de los dos euros o incluso a cero céntimos, según el día | El inversor no solo no gana sino que pierde dinero con los molinos en marcha

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 21 de abril 2024, 23:33

Los promotores canarios con parques eólicos en funcionamiento y generadores de alguno de los 641 megavatios que hay instalados en las islas planean desde hace semanas qué hacer para contener la sangría económica que llevan semanas sufriendo y dejar de seguir perdiendo dinero como consecuencia de los bajos precios de la energía.

La opción que gana más peso es reducir o incluso parar los molinos de generación en los que han invertido a la espera de mejores tiempos y una subida de los precios que reciben por cada megavatio hora de renovable que producen y vierten al sistema.

Si el precio del megavatio hora debe rondar entre los 50 y los 65 euros para cubrir gastos y obtener un mínimo de rentabilidad, los promotores isleños están percibiendo desde hace semanas en torno a 1,30 euros o 1,50 en función del día. En algunos momentos de la semana pasada se llegó hasta los nuevo euros pero también ha habido jornadas en los que el precio del megavatio ha sido cero.

Son varias las razones que influyen en los bajos precios, como una baja demanda de la electricidad -en parte debido al alza del autoconsumo- y una amplia producción de energía renovable, en parte debido a eventos climáticos en las últimas semanas que se han saldado con mayor producción eólica e hidroeléctrica en el caso de la península. El consumo de energía en Francia, cuyo sistema está interconectado con el de la península, también ha descendido y ha llevado a importar desde allí energía a precios aún más bajos que hunden la rentabilidad de los parques eólicos.

«Estoy perdiendo dinero. No ingreso nada por lo que produzco pero tengo que cubrir los gastos. Estoy pensando en parar el parque», indicaba hace unos días un promotor eólico en el II Foro de Energías Renovables de Canarias, celebrado en Gran Canaria y organizado por las empresas Green Efficient Solutions, Huawei y Wattkraft.

El presidente de la Asociación Eólica Canaria (Aeolican), Raúl Macías, reconoce que el momento es muy complicado y que son muchos los promotores que se plantean parar, tanto en Canarias como en la península. «Si la situación persiste los promotores de energías renovables se enfrentarán a la difícil situación de suspender sus operaciones o bien reducir la rotación de las máquinas para reducir costes. Ahora no se trata de obtener beneficios sino de recuperar las inversiones realizadas», indica Macías.

Los datos clave del sector de las renovables y el bajo precio de la energía

0 Euros

Es el precio al que se ha llegado a pagar el megavatio hora. La semana pasada el máximo diario fueron 9 euros frente a los 65 que se requieren para cubrir los gastos.

210 Euros

Es el precio que tiene producir un megavatio de energía convencional. Si los parque se paran la demanda se cubrir con la convencional, a coste cuatro veces superior.

641 Megavatios

De energía eólica hay instalada en Canarias. Con esta potencia se cubre casi el 20% de la demanda de energía de las islas. A nivel nacional se se supera el 55%.

En este punto el presidente de Aeolican resalta un detalle, si el problema se mantiene y se dejan de producir megavatios renovables la consecuencia directa es que esa demanda habrá que cubrirla con fuentes convencionales, esto, es quemando fuel con un coste mucho mayor. «Estos costes no solo impactarían en los consumidores de Canarias sino en todos los españoles», indica Macías. Como apunta, los costes de producir energía son mucho más elevados en las islas que en la península (debido precisamente al menor peso de las renovables) pero se reparten por igual gracias al principio de cohesión territorial y la solidaridad.

En este sentido, fuentes del sector indican que un megavatio hora de energía térmica tiene un coste superior a los 200 euros, cuatro veces más de lo que cuesta producir un MW renovable. «Hay que buscar la manera de que la producción sea rentable para el promotor y al menor coste posible para que todos los españoles paguemos menos por la luz», indica Macías.

300 Megavatios

De energía eólica se prevén instalar en las islas en los próximos cuatro años. Si se quiere llegar a estas cifras será necesario que el Ministerio tome medidas.

La situación actual

La situación actual de los bajos precios no solo afecta a los parques ya instalados sino que pone en riesgo los proyectos futuros que están en estudio. En los próximos cuatro años se prevén instalar en Canarias 330 MW más de energía eólica.

«Si no se toman soluciones la viabilidad de invertir en renovables perderá su atractivo al no poder cumplir con los pagos de los préstamos recibidos para financiar sus proyectos» indica Macías. En su opinión, el Ministerio de Transición Ecológica debe tomar medidas para facilitar la entrada de renovables a precios que cubran las inversiones y fomentar la instalación de nueva capacidad renovable. En su opinión, solo así se avanzará en la transición ecológica y se beneficiará a los consumidores.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Promotores canarios de eólica barajan parar los parques ante el bajo precio de la energía

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email