![Los problemas médicos de centenares de funcionarios de Muface llegan a la Fiscalía](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/10/muface-manifestacion-kQbF-U230813232822PoD-1200x840@RC.jpg)
![Los problemas médicos de centenares de funcionarios de Muface llegan a la Fiscalía](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/10/muface-manifestacion-kQbF-U230813232822PoD-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El conflicto de Muface sigue sin resolverse pese a que estamos casi a mediados de febrero, aunque comienza a verse cierta luz al final del túnel tras la nueva oferta del Gobierno que se acerca más a lo que piden las aseguradoras. Sin embargo, los ... 1,5 millones de funcionarios y sus familias siguen padeciendo las consecuencias de no haberse renovado a tiempo el nuevo concierto para los próximos tres años y sufren cancelaciones y retrasos de citas médicas, con las consecuencias que esto puede implicar para su salud.
Así, CSIF, sindicato más representativo en las administraciones públicas, presentó este lunes una denuncia ante la Fiscalía General del Estado en la que le reclama que investigue las quejas de centenares de mutualistas de Muface, que han visto cómo sus peticiones de asistencia sanitaria han sido rechazadas en los últimos meses por parte de las compañías aseguradoras DKV, Adeslas y Asisa, que en teoría siguen prestando este servicio tras haber prorrogado la Administración el concierto hasta marzo.
CSIF pretende con esta denuncia determinar posibles responsabilidades penales tanto de las compañías como de las personas físicas que pudieran ser autores o partícipes en los hechos denunciados.
El escrito presentado por el sindicato recuerda que desde el pasado octubre ha recibido cada día centenares de quejas de mutualistas a quienes les han sido denegadas la realización de pruebas médicas, así como anulación de citas e intervenciones quirúrgicas, lo que «está provocando problemas de salud mental y físico tanto en los mutualistas como en sus familias». En este sentido, denuncia que «la injustificada negativa de las aseguradoras constituye un problema de salud pública por sí mismo y por el número de personas afectadas» (aproximadamente 1,5 millones entre mutualistas y beneficiarios).
«En ningún caso una cuestión puramente económica –la no renovación del actual concierto– puede justificar la desatención en materia del derecho fundamental a la protección a la salud», advirtió en la denuncia CSIF, que instó a que se investigue para determinar las posibles responsabilidades penales de las aseguradoras.
Ante la falta de una solución a este conflicto que pone en riesgo la salud de los funcionarios, CSIF mantiene la jornada de huelga anunciada para este jueves, 13 de febrero, a la que están convocados más de medio millón de funcionarios de todo el país en diferentes ámbitos. Más concretamente, la huelga afecta al personal docente (tanto universitario como no universitario), centros de la Administración General del Estado (ministerios, organismos y dependencias adscritas, organismos oficiales y delegaciones de Gobierno, entre otros) y al personal funcionario de Correos. Los funcionarios de Policía también se ven concernidos, aunque no tienen reconocido el derecho a la huelga. JUPOL, como sindicato mayoritario de la Policía Nacional, apoya la convocatoria de CSIF.
El sindicato señaló que en estas últimas semanas ha intensificado la interlocución con Muface, las aseguradoras y los partidos políticos para promover un acuerdo y reclamó responsabilidad a unos y a otros.
Por su parte, el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, mandó este luens un mensaje de tranquilidad a los mutualistas, asegurando que «cada día falta menos» para que se renueve el concierto sanitario, «al menos durante tres años más».
Las aseguradoras tienen de plazo hasta el 4 de marzo para presentar sus ofertas para el concierto de asistencia sanitaria de Muface para los años 2025-2027, según el pliego de condiciones actualizado publicado en el Portal de Contratación del Estado.
El contrato pasó a ser de unos 4.808,5 millones de euros para las tres anualidades, tras sumarle una dotación adicional de 330,5 millones de euros en el segundo incrementó que ofreció el Gobierno. En concreto, la prima subirá un 41,2% al final del tercer año respecto al convenio actual. La oferta anterior, que quedó en suspenso, limitaba la subida al 33,5%.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.