Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 30 de abril de 2025
Premio ‘Qué bueno Canarias Heineken’

Premio ‘Qué bueno Canarias Heineken’

Séptima edición de los premios regionales “Qué Bueno Canarias Heineken”, celebrados el martes 6 de febrero en ExpoMeloneras.

Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 12 de febrero 2018, 12:54

La gastronomía es hoy un seductor ámbito repleto de sorpresas. Por eso, no hubo extrañeza que en la séptima edición de los premios regionales “Qué Bueno Canarias Heineken”, celebrados el martes 6 de febrero en ExpoMeloneras, fueran 90 los nominados en diez categorías. Un hecho inusual que algunos entendidos restauradores presentes en la gala consideraron “fuera de toda cordura”. Cada categoría es un “TOP” de restaurantes. Así se han creado los “TOP 10” del Archipiélago.

La presentación de los nominados y la entrega de trofeos duró exactamente 67 minutos (siete más de los previstos por los organizadores). Todo fue ágil, impactante, con un trabajo infográfico que sorprendió gratamente al público. Todo se ensayó minuciosamente bajo la dirección del maestro de ceremonias Roberto Herrera, quien durante la presentación convirtió al selecto público, unas 300 personas, en cómplices entusiastas de las imprescindibles ovaciones. Al final, todo quedó (incluido el almuerzo entre bambalinas al levantarse el telón), como un “acto grancanario memorable”.

Entrevista al presidente del jurado

El presidente fundador de los premios, y ex director de ¡Qué Bueno! Canarias, la marca impulsora de los galardones de la mano de Heineken, Jorge Fonseca Bueno (jubiló hace un par de años y quien confiesa, por su carácter recatado, que no le gusta ser parte de los protagonismos de estos actos), aclaró en su alocución los “porqués” de tanto nominado.

“Hoy la restauración canaria es fuerte, está unida, ejerce su labor conectada con muchos frentes, mueve el comercio de insumos realizando compras millonarias, sirve de estímulo a la agricultura, la pesca, la ganadería, la viticultura y progresa en base a lo nuevo que descubre dentro de ella misma. Hoy nadie pone en duda que la restauración canaria, vista en conjunto de los mejores, es rica y poderosa, con muchos establecimientos emblemáticos que se han vuelto imprescindibles para la sociedad. A esos restaurantes son los que hoy, todos los que estamos aquí reunidos, autoridades, chefs, empresarios, periodistas, vamos a destacar y aplaudir”, dijo Fonseca.

Jorge Fonseca aclaró que en el nuevo formato de premios se elige al mejor chef de Canarias de modo individual, “siendo la única excepción del caso, pues se hace por votación de sus propios colegas nominados de toda la Comunidad Autónoma”. Según Fonseca “son ellos, los chefs, los que sabrán elegir al que merece ser tenido como el mejor, tanto por sus conocimientos, su originalidad creativa y su solidaridad con el gremio”, aclaró. Jorge Fonseca fue enfático cuando sostuvo que el actual es un género afortunado de chefs, que ninguna generación previa de estos expertos ha vivido tantos cambios ni ha conocido tantas variantes culinarias ni ha probado tantos sabores insólitos o ha viajado a participar en eventos gastronómicos de maravilla, lo que les permite acumular gran saber y experiencia razón por la cual merecen un trato aparte.

Entrevista a Christian Pérez Miranda. Director de las guías “¡Qué bueno! Canarias”

“En el Archipiélago hay buena cocina clásica para los canarios y alta cocina gourmet de experiencias para el turismo”.

La anterior afirmación nos la hacía el director de las guías “¡Qué bueno!”, Christian Pérez Miranda, en la entrega de premios Qué bueno Canarias Heineken®. Christian es graduado en Turismo, lleva desde los 18 años trabajando en medios de difusión. Fue uno de los cofundadores, en 1998, de la sociedad limitada Qué Bueno Canarias, que emprendiera al lado de Jorge Fonseca Bueno, presidente de los galardones y Héctor Escobar Gómez, actual gerente de la sociedad. Ellos tres provenían de Radio Club Tenerife (Cadena SER) y Canal 7 del Atlántico TV.

Según Christian, la restauración canaria se ha ido dividiendo en dos segmentos que tratan de hacerse a dos públicos distintos: la población local y la población visitante. “Pero nuestras guías no los parten en esas dos mitades”, nos dice. “Todo lo contrario”, sostiene él, “aunque en el Archipiélago hay buena cocina clásica para los canarios y alta cocina gourmet de experiencias para el turismo, nosotros tratamos de llevar a todo el público a que disfruten de unas y otras como oferta global, presentándoles de forma apropiada los establecimientos. Varios de esos restaurantes vamos a premiar hoy aquí, en el fantástico auditorio de ExpoMeloneras, con el patrocinio de Heineken y la colaboración de Makro, proveedor oficial, Lopesan, Castro & González, Seranca, Fundación Cajamar y Pelican Motor.

Hoy lanzan los “Top 10 restaurants”, ¿de dónde surgen?

Las ¡Qué bueno! estamos acercándonos a la vigésima edición de las guías de restaurantes. Creemos que somos el medio que ha estado más cerca de estos establecimientos canarios y por ende, que formamos parte del reciente fenómeno de transformación gastronómica de las Islas. Durante estos años nos hemos inclinado por abrazar el archipiélago en su conjunto, viéndolo unido en la labor de crear un excelente plan gastronómico para su tierra.

Lo anterior lo hacemos así porque entendemos que la unión de muchos establecimientos es lo único que brinda la posibilidad de presentar las Islas como un destino turístico culinario de importancia internacional, con estilos concretos de sabores que permiten atraer a miles de viajeros interesados en el buen comer. Los amantes de la buena mesa se multiplican hoy por todas partes en Europa, porque las sociedades del bienestar convirtieron la gastronomía en el primer placer que busca la gente.

¿Como consecuencia de lo anterior surgen las TOP 10...?

Exacto. Los “Top ten restaurants” surgen porque tenemos que ir concretando cuáles son los establecimientos isleños, en varias categorías, que merecen toda la atención del público. Queremos crear con ellos ejemplos del buen hacer profesional para las nuevas generaciones. Con esos restaurantes haremos un llamado a los jóvenes para que se interesen por el sector, estable y próspero, porque hoy faltan profesionales.

En las guías ¡Qué bueno! se dice que están los mejores restaurantes de Canarias. ¿No habría que premiarlos a todos?

Todos los establecimientos que elegimos para nuestras guías son buenos. Pera no a todos hay que darles ya mismo un premio por su labor. Yo entiendo que usted diga que eso sería lo deseable, premiarlos, pero a la vez es algo absurdo. Uno a uno de esos sitios tendrá que írselo ganando. Lo que sí podemos decir es que 70 de ellos, y son bastantes, como lo hacemos hoy en la edición 2018 de los séptimos premios 2017, se han nominado. A todos esos restaurantes les extendemos un diploma del Jurado acreditando su buena categoría porque los han probado. El año entrante, en la próxima sesión de premios, uno de ellos será el ganador.

¿Es Canarias una tierra del buen comer?

Sin duda alguna. Y mucho. Estamos acostumbrados a ver Canarias de forma fragmentada, porque así es nuestra geografía. Pero, hablando de gastronomía, debemos tender a considerar el archipiélago de manera global, y así descubriremos que Canarias es una tierra, en ese sentido, afortunada. Tenemos una oferta de restauración muy abarcadora, hay actualmente de todo, por eso a nosotros nos gusta proponer que “encojamos” el Archipiélago. Es una idea de Jorge Fonseca. Esto es, que “reduzcamos” Canarias de tamaño para poder ver de cerca lo que hay en gastronomía, y esclarecer todos los sabores que se ofrecen. La cocina tradicional tiene estupendos locales, pero también el boom de la alta cocina tiene sus magníficos representantes en Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria, La Gomera y La Palma.

Premios Qué bueno Canarias Heineken:

3 premios especiales y 82 nominados a los premios Qué bueno Heineken® 2017. Nueve restaurantes se llevaron trofeos y el mejor chef fue votado por sus propios colegas.

Daba gusto hallarse en un recinto como el auditorio Las Tirajanas, de ExpoMeloneros, el cual, aparte de los miembros de Jurado, se abarrotó de chefs, empresarios de la hostelería y autoridades locales. Asistió el Presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria, Antonio Morales, cinco consejeros de esa Corporación (Raúl García Brink; Miguel Hidalgo Sánchez; Ángel Vázquez; Minerva Alonso e Inés Jiménez), más la Primera Teniente Alcalde y Concejala de Presidencia del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Elena Álamo Vega.

Reunir a los más destacados cocineros y restauradores de Canarias el primer martes de febrero de cada año en un mismo recinto de las dos islas principales (un año en una y otro en otra), ha sido, desde hace siete años, el firme propósito de las guías ¡Qué bueno! que han deseado ponerle la “guinda de oro” al trabajo de estos profesionales.

Lo hacen con la participación directa de Insular Canarias de Bebidas, Incabe, distribuidores exclusivos de Heineken para Canarias, que, con su intervención, hicieron, creyendo en el proyecto desde el principio, económicamente realizables estos premios.

La intención de clara de estos premios es la de aplaudir a los mejores del año que se deja atrás, de los cuales se alaban sus logros y nuevas iniciativas. Luego, se agasajan los premiados con un almuerzo. El resultado con estas fiestas anuales ha sido, según las guías, que la mayoría de los profesionales de la restauración de Canarias han entrado en contacto, que hoy se conocen, y que muchos profesionalmente intercambian saberes y se ayudan.

Los ganadores de los VII premios Qué bueno Canarias Heineken® han sido: TOP 10 • Mejor Proyecto de Restauración 2017: Sensu • Tenerife; TOP 9 • Mejor Gastrobar 2017: Qué Leche • Gran Canaria; TOP 8 • Mejor Restaurante de Hotel 2017: La Cúpula, Gran Hotel Atlantis Bahía Real • Fuerteventura; TOP 7 • Mejor Asador/Grill de Canarias 2017: Toro • Lanzarote; TOP 6 • Mejor Cocina Extranjera 2017, Ákara • Gran Canaria; TOP 5 • Mejor Cocina Española 2017: Mesón Castellano • Tenerife; TOP 4 • Mejor Cocina Canaria 2017: El Calderito de la Abuela • Tenerife; TOP 3 • Mejor Cocina Moderna 2017, Los Guayres • Gran Canaria; TOP 2 • Mejor Chef de Canarias 2017, Braulio Simancas • Tenerife; TOP 1 • Mejor Restaurante de Canarias 2017, M.B • Tenerife.

Reconocimientos especiales: Fernanda Fuentes Cárdenas • Tenerife; Vanessa Santana Hernández • Gran Canaria; Sagrario Pablos Juez, Tenerife.

Sigues a Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Premio ‘Qué bueno Canarias Heineken’

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email