Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 26 de abril de 2025
Coches en su llegada al Puerto de Las Palmas. Arcadio Suárez
La pérdida de renta de los canarios hunde un 15% la compra de coches por particulares hasta marzo

La pérdida de renta de los canarios hunde un 15% la compra de coches por particulares hasta marzo

Las patronales de las islas insisten en un plan de ayudas para los coches de combustión de bajas emisiones, aparte del que ya hay para los eléctricos. El híbrido empieza a consolidarse como la principal alternativa al vehículo convencional

Javier Sheng Pang Blanco

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 8 de abril 2025, 00:17

La pérdida del poder adquisitivo de los canarios sigue siendo el principal responsable del mal momento que atraviesa la venta de coches a particulares, que durante el primer trimestre de 2025 cayó casi un 15%.

Los bajos salarios que siempre han caracterizado a Canarias, unidos a la subida generalizada de precios, está causando que la gente esté «más preocupada de llegar a final de mes que de comprar un coche», según explica el vicepresidente de la Federación Regional Canaria de Empresarios Importadores y Concesionarios de Automóviles (Fredica), Rafael Pombriego.

Para el directivo de Fredica existe una clara «contradicción» en el mercado del automóvil ya que mientras los canarios apenas pueden permitirse un nuevo vehículo, las empresas de 'Rent a Car', motivadas por el auge del turismo no paran de aumentar su flota.

A pesar de este mala dinámica del mercado de particulares, Canarias comenzó 2025 mejorando con claridad sus datos en la venta de vehículos respecto al año pasado al matricular durante el primer trimestre un total de 17.923 unidades, un 8,68% más que en el mismo periodo del año anterior.

De ese total, 11.627 pertenecen a vehículos de tipo turismo, donde el canal de 'Rent a Car' sigue siendo el principal dinamitador con un incremento del 61,16%, gracias a la constante demanda de vehículos turísticos por parte de los viajeros que visitan las islas. Solo en marzo este canal registró 1.283 unidades, con un alza del 23,37%.

Según Fredica, la situación del mercado del automóvil no es más que el fiel reflejo de la realidad económica de las islas, con el crecimiento de los segmentos que tienen que ver con el turismo pero con un debilitamiento de las ventas a particulares, dada la incapacidad de la clase media para adquirir un vehículo nuevo.

Para Pombriego, es una buena noticia que se siga incentivando la compra del vehículo eléctrico pero considera que el Gobierno de Canarias también debe aprobar ayudas a los vehículos de combustión de bajas emisiones. «Es necesario que las administraciones echen una mano para sacar los coches viejos de la carretera, eso es lo que interesa», apuntó.

La buena marcha del turismo no solo está generando buenos resultados en el canal de los alquiladores, sino que se propaga a otros sectores económicos isleños y a la matriculación de otro tipo de motorizaciones como los vehículos comerciales ligeros y los industriales pesados, que aumentaron un 25,04 y un 15,38% en lo que va de año, según recoge Fredica en un comunicado.

Para la patronal del automóvil, la bajada del 14% del canal de particulares en el acumulado anual es un dato «alarmante» y está relacionado directamente con los datos «titubeantes» que presenta el sector de las dos ruedas, paralizando un crecimiento que ha sido sostenido durante más de diez años.

Despunta el híbrido

La electrificación del parque móvil lleva siendo durante más de una década uno de los principales objetivos de Canarias, dada la elevada antigüedad de su parque móvil, que supera los 16 años.

El Plan Moves III, posible revulsivo para la venta de particulares

El pasado 1 de abril el Consejo de Ministros aprobó la renovación del plan Moves III de ayudas a la compra de vehículos y cargadores eléctricos. Su aprobación, con carácter retroactivo, beneficiará a los compradores que realizaron sus compras desde el 22 de enero, cuando no se aprobó el decreto ómnibus. Las patronales de Canarias confían en que la vuelta de este plan suponga un espaldarazo para la compra de particulares.

Pese a que los vehículos de gasolina siguen siendo muy predominantes, poco a poco están perdiendo cuota de mercado. Durante el mes de marzo, el vehículo de gasolina descendió un 11,47%, cediendo el protagonismo al híbrido no enchufable, que con un 226% de subida, viene consolidándose en los últimos meses como la alternativa estrella para los compradores canarios.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La pérdida de renta de los canarios hunde un 15% la compra de coches por particulares hasta marzo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email