Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 5 de abril de 2025
Camareros y cocineros son los perfiles que más escasean. Aunque hay personas en el paro no encajan con lo que buscan las empresas. CARRASCO

La patronal turística «se las ve y se las desea» para cubrir vacantes en las islas

Empresarios y sindicatos de Tenerife y Lanzarote confirman un problema relacionado con la marcha de trabajadores con la covid, la falta de vivienda y unos turnos de trabajo complicados. La patronal de Gran Canaria dice que en esta isla no se da el problema

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 25 de mayo 2022, 02:00

En Canarias hay cerca de 30.000 personas paradas en el sector de la hostelería y sin embargo, el sector «se las ve y se las desea» para cubrir determinadas vacantes, sobre todo, de cocineros y camareros.

De los primeros hay en el desempleo actualmente algo más de 10.000 personas y casi 4.200 de los segundos. La pregunta es la de siempre, ¿cómo es posible que con semejante cifra de parados no se encuentre personal?

El presidente de la patronal turística de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel), Jorge Marichal, que también es presidente de la Confederación Hotelera estatal (Cehat), asegura que durante la covid muchos trabajadores de las islas volvieron a sus lugares de origen, bien en la península o en otros países, y que ahora, dos años después, optan por no volver.

También hubo trabajadores que tras pasar al ERTE decidieron emplearse en otros sectores y hoy han dejado el turismo.

  • Déficit La mayor dificultad se da para encontrar camareros (personal de sala) y cocineros fundamentalmente.

  • Carencia Aunque hay casi 30.000 parados en la hostelería no se encuentran. Una carencia son los idiomas.

  • Razones Con la covid y los ERTE muchos volvieron a sus países o regiones o cambiaron de sector y no quieren volver.

Estos perfiles son ahora mismo difíciles de cubrir por las personas que se encuentran en el desempleo en las islas por falta de cualificación.

En este sentido, Marichal hace especial hincapié en los idiomas. Afirma que desde hace mucho tiempo el sector está haciendo esfuerzos por mejorar la formación de los trabajadores, sin embargo, la mayoría del personal sigue careciendo de idiomas.

La falta y precio de la vivienda, un problema para el personal

En el mismo sentido, se expresa la presidenta de la Federación Turística de Lanzarote (Asolan), Susana Pérez, quien considera que pese al elevado paro de las islas hay falta de personal para cubrir vacantes porque existen carencias, como los idiomas. «A veces nos las vemos y deseamos para encontrar», afirma.

En el caso concreto de Lanzarote considera fundamental que se ponga en marcha «de una vez por todas» la FP dual en hostelería en el centro de Zonzamas. «No es posible que una isla que vive eminentemente del turismo carezca de esto», indica.

Pérez apunta a un problema añadido para que se muevan trabajadores de otras islas, regiones o países: la vivienda. «El alquiler vacacional irregular ha vuelto a crecer y reduce la oferta residencial, que se encarece», indica.

La FEHT dice que el problema no existe en Gran Canaria

En Gran Canaria, sin embargo, el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas, José María Mañaricua, rechaza que se esté dando este problema de falta de personal. «Ahora mismo no existe ese problema», afirma tajante.

El secretario general de Sindicalistas de Base -organización más representativa en el sector de la hostelería en Tenerife-, Manuel Fitas, apunta a tres causas que explican la falta de personal.

Las condiciones laborales hacen que muchos cambien de sector

«Con los ERTE mucha gente se adaptó a vivir mejor aunque fuera cobrando menos. Otros volvieron a sus regiones o países y no han vuelto y otros, cambiaron de sector, como la agricultura, y se han dado cuenta de que aunque cobran menos tienen mejores condiciones de vida», indica Fitas.

Asegura que trabajar todos los fines de semana, hacer nocturnidades y tener horarios partidos hace que mucha gente opte por otros sectores aunque tengan menos salario.

Además apunta al problema de la vivienda en los sures de las islas y que obliga a muchos trabajadores a recorrer largas distancias y con turnos partidos para ir a trabajar. «Los municipios tienen que actuar y dar repuesta a estos trabajadores», indica.

En el mismo sentido se expresa el secretario general de la Federación de Servicios de CC OO-Canarias, Borja Suárez, que apunta que muchos trabajadores dejaron el sector con los ERTE y la covid y se han dado cuenta de que aunque cobren menos tiene más calidad de vida.

En cualquier caso, recuerda que el sector de la hostelería en Las Palmas tiene los sueldos congelados desde 2019. «Con la subida del SMI no hay una gran diferencia, con lo que muchos no quieren volver», indica.

El secretario de Estado de Empleo: «Paguen más y habrá trabajadores»

Joaquín Pérez Rey. C7

El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, envió esta semana un mensaje a los empresarios del sector en España y les animó a pagar «adecuadamente» de cara a conseguir trabajadores. «Algunas de las vacantes que se están produciendo en territorios concretos en hostelería tienen que ver con que no se paga lo suficiente, no hay descansos, las jornadas son agotadoras y los trabajadores no pueden conciliar la vida personal con la familiar», indicó Pérez Rey. En sus palabras, la solución es pagar de forma adecuada y cumplir con la jornada laboral.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La patronal turística «se las ve y se las desea» para cubrir vacantes en las islas

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email