Borrar
WHEEL, Proyecto europeo para la eólica flotante
Crecimiento azul

WHEEL, Proyecto europeo para la eólica flotante

Se inició el 1 de enero de 2023, liderado por la empresa española Esteyco y desarrollado por un consorcio con otras ocho empresas y dos instituciones públicas de investigación: 2-BEnergi, Boskalis, Rover Maritime, Repnaval SA, Bridon-Bekaert, Vicinay, Cemex, EnBW, Plocan y Fihac

Octavio Llinas

Expresidente de la Fundación Innovamar

Sábado, 8 de marzo 2025, 10:17

La eólica marina fija al fondo del mar ha venido demostrando las posibilidades y ventajas generales de la eólica marina, derivada fundamentalmente de la disponibilidad ... y calidad de los recursos eólicos en el medio y la posibilidad de poder instalar turbinas de tamaño cada vez mayor (ya hay una unidad de 20 MW), lo que ha permitido igualar o incluso mejorar los costes de instalación y operación a los de las instalaciones en tierra. En el desarrollo de la generación eólica fija al fondo marino se ha mostrado, que la disponibilidad de áreas adecuadas para su instalación se encuentra distribuida en el espacio marino sin relación con la demanda que se necesita atender.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 WHEEL, Proyecto europeo para la eólica flotante