La obsolescencia de los actuales equipos de generación de energía convencional de Canarias juegan en contra de los parques eólicos de las islas. Su escasa flexibilidad para aumentar o reducir su generación para adaptarse a la demanda de cada momento obliga a limitar otras fuentes de energía que sí cuentan con la ventaja de ser más flexibles y ahí, la eólica es la que se lleva todas la papeletas.
Los parques eólicos de las islas lideran a nivel nacional los vertidos, que son las cantidades de energía que no se inyectan a la red para garantizar la seguridad del sistema. Esta energía que no se vuelca acaba tirándose a la basura con dos consecuencias: mayor gasto para los ciudadanos, ya que es una energía más barata que la térmica y pérdidas para el promotor que no cobra por la energía no vertida a la red.
El problema, que empezó siendo leve en las islas, ha crecido de forma sustancial en los últimos años a medida que ha crecido la penetración de las renovables.
Si atendemos al porcentaje de tiempo que se limita la generación de energias renovables en las islas la cifra alcanza hasta el 27% en el sistema eléctrico de Lanzarote y Fuerteventura (en 2019 era del 0%). En Gran Canaria se sitúa en el 23%, en un 13% en Tenerife y en un 2,5% en La Palma. Como consecuencia de estas limitaciones que fija el operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE), los vertidos se han disparado. Según los datos que maneja REE los vertidos oscilan entre el 6% y el 9%, según la isla, pero hay promotores privados que registran vertidos de hasta el 20% en sus parques, según le consta a la Asociación de Energía Eólica de Canarias (Aeolican).
Desde la Aeolican se advierte del riesgo de que estos vertidos sigan aumentando al tiempo que se instala más potencia renovable. Aboga por tomar soluciones ya que en un futuro no solo se podrían ver afectadas las energías renovables terrestres sino también los nuevos proyectos de energía eólica marina.
En este sentido, desde el Gobierno de Canarias, la viceconsejera de Transición Ecológica, Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg, reconoce que una vez se instalen los nuevos equipos de generación térmica previstos en el concurso de concurrencia competitiva convocado esta semana por el Ministerio, se reducirán de forma sustancial los vertidos.
Los nuevos equipos que se instalen tendrán que ser, como solicitó el Gobierno de Canarias, pequeños y flexibles y con un mínimo técnico de cero o casi cero «para que puedan trabajar al ralentí», como señala Schallenberg. De esta forma, si se produce una bajada de la demanda y hay que reducir la generación para mantener el sistema se podrá hacer con la térmica y no solo a costa de las renovables, como sucede actualmente.
La viceconsejera considera que en el sistema eléctrico de Lanzarote y Fuerteventura, donde se produce el valor volumen de vertidos, la situación mejorará cuando concluya el trazado norte-sur y la energía comience a fluir sin restricciones a lo largo de la isla. En cuanto al caso de La Gomera, con un nivel de vertidos que supera el 68%, la viceconsejera explica que se debe a que el parque que tiene, de 12 MW, produce muy por encima de lo que demanda la isla. Como señala, cuando esté operativa la interconexión con Tenerife «la situación cambiará de forma radical» y no se perderá esa energía.
La viceconsejera anuncia que el Gobierno de Canarias está trabajando con el Ministerio para establecer un sistema para cubrir a los promotores estas pérdidas. En la península ya existe y REE cubre parte de esta energía que no entra en la red. «Allí es distinto: Hay una casación previa que permite saber de forma previa lo que no va a entrar. Esas no son compensadas pero sí se abonan las restricciones técnicas de último momento. Aquí como es un despacho y no un mercado no hay esa diferencia», explica la viceconsejera, que aboga por una fórmula en las islas que se asemeje. «Otra opción es decirle al Ministerio que compense el 100% de los vertidos pero no sé cuál será su respuesta», indica.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.