Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: sobre las nubes o entre montes de ensueño, las mejores imágenes de este sábado
El nuevo silo de Boluda ya es una realidad en la capital grancanaria. Arcadio Suárez

El nuevo silo de coches de Boluda: «ejemplo de unión para crecer juntos»

La campa situada en la terminal de contenedores de la compañía tiene capacidad para 1.100 vehículos

Javier Sheng Pang Blanco

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 17 de octubre 2024, 14:43

Boluda Corporación Marítima ha inaugurado oficialmente su nueva campa de vehículos en colaboración con Carcanarias Logistic, una agrupación conformada por Grupo Ari, Toyota Canarias y Cabrera Medina.

Durante el acto de presentación, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha subrayado el mérito que tiene haber unido a tres empresas «que compiten diariamente entre sí ferozmente en un mercado muy competitivo» para sacar adelante sus negocios y objetivos.

Asimismo, calificó esta unión como un «hito», al ser una alianza que no se había realizado con anterioridad dada su dificultad, lo que «habla muy bien» de quienes han liderado esta iniciativa.

Clavijo consideró que este tipo de proyectos son el camino a seguir para Canarias y la sociedad en su conjunto. La unidad, la economía de escala, la reducción de procedimientos en un «mundo cada vez más competitivo» donde «los que somos isleños nos cuesta todo mucho más». Un camino en el que puntualizó, ya está inmerso, con sus «luces y sombras» el Gobierno de Canarias que preside.

Por su parte, el vicepresidente del Ejecutivo regional, Manuel Domínguez, expresó que la llegada de este nuevo espacio es «importante para la economía canaria» ya que cuenta con una importante inversión que viene «a demostrar al mundo la capacidad que tiene este archipiélago» de genera actividad comercial y económica.

Domínguez prosiguió señalando que hay que evidenciar que Canarias es un lugar de «inversión y atracción», en el que se «tienen ventajas competitivas» que hay que aprovechar para conseguir «de una vez por todas» que el pueblo canario puede revertir la situación que vive en la actualidad. «Nuestro principal objetivo es mejorar el poder adquisitivo y eso solo podemos conseguirlo con inversiones de calidad, que generen puestos de trabajo de alta cualificación que ayuden a los canarios a llegar a final de mes».

A su vez, concretó que la llegada de iniciativas como esta también cumplen otro de los objetivos que tiene el archipiélago, potenciando la diversificación de la economía, por lo recalcó que se trata de un día «muy importante para nuestra economía y nuestro archipiélago».

El consejero de Car Canarias Logistic y director general del Grupo Ari, Fernando González, puso de relieve la sostenibilidad y la eficiencia del proyecto. «Esta alianza entre socios estratégicos, refuerza nuestro compromiso con la eficiencia logística y la sostenibilidad».

Al mismo tiempo, consideró que yendo «juntos, estamos impulsando una operativa más ágil y respetuosa con el medio ambiente, optimizando la importación, gestión y distribución de vehículos en Canarias. Esta colaboración es una apuesta decidida por reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia en cada etapa del proceso de importación de vehículos, asegurando un crecimiento sostenible para el sector automovilístico en el archipiélago», expuso.

González hizo referencia a que la oferta de Boluda es la única que hubo sobre la mesa en todo momento. Un proyecto cuya mayor virtud es su cercanía al lugar donde atraca el barco ya que es la propia Boluda la que gestiona su atraque. «Es una diferencia estratégica importante que hemos tenido en cuenta», indicó González.

Sobre los beneficios que tendrá para el medioambiente habló de que existirá un importante ahorro en combustibles ya que el traslado de los vehículos del muelle a las campas ya no se va a producir al tiempo que a partir de ahora, se será mucho más eficiente en la distribución de los coches, al contar con tres empresas que cuentan con el dominio del sector automovilístico de las islas. Algo que lejos de entorpecer la operación, ha permitido facilitar una operación beneficios para todas las partes.

Refozando el compromiso con Canarias

El director corporativo del Grupo Boluda en Canarias, Javier Climent, uno de los principales responsables del proyecto, destacó que esta colaboración con Carcanarias Logistic cumple con una «necesidad» existente en el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria para la distribución de vehículos que «estaban saliendo sin seguir una evacuación lógica».

A partir de ahora, estos coches podrán permanecer en el Puerto, en donde se les realizará la revisión ocular, la limpieza y la puesta a punto para ser entregado al cliente final. Mientras que, el proceso anterior, estos vehículos abandonaban rápidamente las instalaciones portuarias en menos de 48 horas desde la descarga, siendo dirigidos a las campas que estaban repartidas por todo el territorio, «colapsando» las carreteras de las islas y creando una huella de carbono cuya reducción se va a notar de manera considerable.

Este nuevo silo de coches cuenta con un espacio de 18.000 metros cuadrados (m2), donde 1.000 m2 van destinados a la limpieza, secado y preparación del vehículo mientras que los 17.000 m2 restantes se centrarán en el almacenamiento.

El responsable del Grupo Boluda en Canarias señaló que su compañía ha realizado una modificación de su estatus aduanero en el Puerto, dentro de lo que son las terminales de contenedores y terminales polivalentes para poder colocar esos vehículos en ese espacio. Un almacén de depósito temporal para el que han tenido que modificar su estatus aduanero a depósito REF para que esos vehículos que entren en las instalaciones portuarios no tengan que pagar los impuestos nada más llegar a la isla, sino que ganan tiempo para hacer ese desembolso una vez el coche llega a manos del cliente, lo que repercute en un importante ahorro para las empresas de importación de vehículos.

Para Climent «es un orgullo presentar este proyecto innovador fruto de la colaboración entre la industria marítima, logística y automovilística, que refuerza nuestra histórica vinculación con el mar y nuestro compromiso con Canarias». Desde su fundación en 1920, Boluda Corporación Marítima ha liderado el sector con sus divisiones Boluda Towage y Boluda Shipping, contribuyendo al desarrollo de los puertos canarios, especialmente en la carga y descarga de vehículos. «Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con la creación de riqueza y empleo en las áreas donde operamos y muestra nuestra capacidad para crear sinergias, fomentando la sostenibilidad al reducir la huella de carbono y el tráfico en las carreteras», concluyó Climent.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El nuevo silo de coches de Boluda: «ejemplo de unión para crecer juntos»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email