Borrar
El consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata en la presentación de la adjudicación. C7
Nueve empresas se reparten 106 millones para la geotermia en La Palma, Tenerife y Gran Canaria

Nueve empresas se reparten 106 millones para la geotermia en La Palma, Tenerife y Gran Canaria

Repsol, Disa, Sodepal, Sodescan 2000, el ITER y el Cabildo de Gran Canaria son algunos de los adjudicatarios del concurso

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 8 de noviembre 2024, 17:21

La exploración de la geotermia en Canarias ya tiene nombres y apellidos. La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias dio a conocer ayer los adjudicatarios y el reparto de los 106 millones de euros asignados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demógrafico que irán a distintos proyectos en las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria. Las adjudicaciones se publicarán previsiblemente el lunes en el BOC.

En La Palma, que es la isla más beneficiada y a la que se destinarán 48 millones de euros, se ha adjudicado la exploración en 837 cuadrículas a seis empresas con un total de trece propuestas. Las adjudicadas han sido Repsol Exploración, Energía Geotérmica de Canarias, Geotermia La Palma, Tajogaite Energía, Sodepal y Sodescan 2000. Como explicó ayer el consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, «los permisos abarcan prácticamente la mitad sur de la isla».

Todas ellas, afirmó, «cuentan con una alta calidad técnica de sus propuestas, lo que facilitará la investigación para alcanzar un uso eficiente y sostenible de los recursos geotérmicos».

Ahora, destacó, «el siguiente paso depende de los promotores públicos y privados adjudicados», afirmando que por parte de la Consejería de Transición Ecológica y Energía «se darán todas las facilidades para que se realicen las perforaciones en el menor tiempo posible».

Según expuso, «esto es solo un ejemplo más del compromiso del Ejecutivo regional con el desarrollo de las energías limpias y la generación de empleo y riqueza en nuestras islas».

En cuanto al resto de las islas, el Gobierno también ha adjudicado los concursos que quedaban pendientes en 2023.

En Tenerife, que recibirá 43,2 millones de euros, y que cuenta con 516 cuadrículas mineras, se han adjudicado a dos empresas: Energía Geotérmica de Canarias, S.L. (DISA) e Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife (ITER).

En Gran Canaria, que recibirá 15 millones de euros, se han otorgado 182 cuadrículas mineras a la propuesta del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria que tendrá una duración de 24 meses. En el caso de Gran Canaria, el permiso de investigación afecta a terrenos de Valsequillo, Telde, Ingenio y Agüimes y pretende determinar si existen recursos geotérmicos explotables en la zona con más potencial de alta entalpía según las conclusiones del informe que en 2017 hizo el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) por encargo del Cabildo. Para llevar a cabo los sondeos en busca de bolsas de calor en el subsuelo, financiar su elevado coste y compartir su posterior posible explotación, el CIE ha constituido un consorcio público-privado con las empresas canarias Canary Islands Base y Ayagaures Medio Ambiente y la británica Dando Drilling International.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Nueve empresas se reparten 106 millones para la geotermia en La Palma, Tenerife y Gran Canaria