

Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Santa Cruz de Tenerife
Viernes, 22 de noviembre 2024, 18:23
Moeve, antigua Cepsa, comparte la filosofía de descarbonización de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible y cree en el potencial del archipiélago para ser referente en la descarbonización de la aviación, aseguró ayer su consejero delegado, Maarten Vetselaar.
Durante una conferencia para hablar de la nueva etapa de la antigua de la Compañía Española de Petróleos SA (Cepsa), cuya primera refinería se construyó en 1929 en Santa Cruz de Tenerife, el consejero delegado de Moeve afirmó que la empresa es un aliado estratégico de Canarias para asegurar el suministro eléctrico y sostenible.
Pero, añadió Maarten Vetselaar, esta empresa también es un actor claro del desarrollo de Santa Cruz de Tenerife y comparte la filosofía de descarbonización de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible.
En este punto señaló cuatro aspectos que comparten, uno de los cuales es el potencial de Canarias para ser referente en la descarbonización de la aviación, y el segundo es la movilidad eléctrica por carretera con acciones como disponer de carga ultra rápida en sus 52 estaciones del archipiélago.
Otros aspectos en los que coinciden son la apuesta por el hidrógeno verde para la descarbonización y la innovación, y por ello Moeve colabora con el Instituto Tecnológico de Canarias en proyectos como el cultivo de microalgas para crear combustibles.
El consejero delegado de Moeve comentó que no deja de sorprenderle que en 1929, una época «muy dura» en España, un grupo de personas emprendedoras decidiera construir en Tenerife la primera refinería española.
Y ahora, aseguró Maarten Vetselaar, se está en un momento en el que es «inevitable» la transición energética, porque, afirmó, no hacerla «no es una vía real».
Reconoció que la transición energética puede tener ciclos, pero eso no cambiará la tendencia «fundamental», que es avanzar en el uso de energías limpias.
También comentó que en los desarrollos con moléculas verdes las hay de dos tipos, las bio y las que tienen su origen en el hidrógeno, y señaló que las primeras tienen la gran ventaja de que se pueden usar en los motores actuales, son más fáciles de adaptar, pero más limitadas porque requieren de materias primas que son escasas.
Sin embargo, el hidrógeno es agua y electricidad, por lo que se puede producir lo que se quiera y por ello, ha añadido, tendrá más importancia.
Maarten Vetselaar indicó que muchas veces le preguntan si no es una estrategia de gran riesgo, y reconoció que lo es, pero apuntó el consejero delegado de Moeve que no hacer la transformación energética también lo es, porque el mundo está cambiado y «hay que decidir qué riesgo corres».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.